Published
1 month agoon
By
RedacciónMéxico.- La llegada de la temporada decembrina no solo marca festividades, sino también una práctica irregular que afecta los derechos laborales de miles de trabajadores en México: el despido masivo y la baja de empleados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Infonavit, con el objetivo de recontratarlos en enero. Esta situación, que perjudica principalmente a trabajadores con contratos permanentes, ha encendido las alarmas entre las autoridades laborales.
Según cifras del IMSS y del Infonavit, durante noviembre y diciembre de 2023 se registraron 385 mil despidos, de los cuales 69% correspondieron a empleos permanentes. Lo más preocupante es que 122 mil 519 trabajadores fueron recontratados en enero de 2024 por las mismas empresas que los habían dado de baja, evidenciando un intento de evadir obligaciones en materia de seguridad social y prestaciones.
Te recomendamos: Baja California entre los estados que más contribuyen al PIB nacional
“Muchas de las personas dadas de baja están registradas como trabajadores permanentes, por lo que estas acciones resultan totalmente irregulares”, señalaron ambos organismos en un comunicado conjunto.
En respuesta a estas prácticas, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en coordinación con el IMSS y el Infonavit, ha comenzado a actuar. Las dependencias emitieron comunicados dirigidos a las empresas para instarlas a cumplir con el marco normativo vigente y garantizar que el manejo de su plantilla laboral respete los derechos de los trabajadores.
El incumplimiento de estas disposiciones puede generar consecuencias legales, como sanciones fiscales y administrativas que pondrían en riesgo las finanzas de las empresas, alertaron las autoridades.
“Los trabajadores y sus familias deben estar protegidos en todo momento con las prestaciones a las que tienen derecho”, subrayaron.
Las autoridades también hicieron un llamado a los trabajadores afectados por estas prácticas para informarse y denunciar cualquier irregularidad. Para ello, pusieron a disposición diversos canales de atención:
IMSS:
Infonavit:
Defensa de derechos laborales (Profedet):
REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados):
Inspección Federal del Trabajo:
Pensión IMSS e ISSSTE: ¿Cuándo se paga febrero y cuál será el aumento?
Sheinbaum asegura que la defensa de mexicanos será prioridad ante Trump.
Gobierno destina 8 mil mdp para transformar Acapulco.
El INE justifica la ampliación presupuestal para la elección judicial.
La Unión Europea y México refuerzan su vínculo comercial.
México lidera el crecimiento de empresas con IA en América Latina.