Published
1 month agoon
By
RedacciónTijuana, Baja California.- Con el objetivo de fortalecer la respuesta institucional ante situaciones de violencia de género, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) llevó a cabo una capacitación sobre el funcionamiento del Punto Naranja y el Botón Morado, en colaboración con el Instituto Municipal de la Mujer (INMUJER). Este programa, dirigido a las dependencias gubernamentales, busca dotar al personal de las herramientas necesarias para actuar de manera eficaz y segura ante casos de violencia contra las mujeres.
Durante la capacitación, el director general de la CESPT, Jesús García Castro, destacó la importancia de sensibilizar al personal administrativo, operativo y comercial de la paraestatal, garantizando que estén alineados con las políticas públicas impulsadas por la gobernadora Marina del Pilar.
Te recomendamos: Tom Cruise recibe el Premio de la Marina de Guerra de EE.UU
El curso fue impartido por expertos en el tema, como Katia Morales, representante de INMUJER en Baja California, y Candelaria Máquez, directora del Instituto en Tijuana, quienes explicaron el Protocolo de Seguridad Interno, la Identificación de Riesgos, y el correcto uso del Botón Morado y el Punto Naranja. Además, Daniel Alexander Pelayo, director del Centro de Control, Monitoreo y Mando en Tijuana, y Thania Lizeth Espinoza, coordinadora del Punto Naranja, participaron activamente en la formación, brindando conocimientos sobre los procedimientos para activar estos mecanismos de emergencia.
El personal administrativo de la CESPT tuvo la oportunidad de familiarizarse con los protocolos de atención inicial ante situaciones de violencia, aprendiendo a identificar riesgos y aplicar las medidas de seguridad correspondientes. Esta capacitación refuerza el compromiso de la CESPT con la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Además, se anunció que las Oficinas Centrales de la CESPT, ubicadas en el Boulevard Federico Benítez, se integrarán al programa Punto Naranja a partir del primer trimestre de 2025. Esta acción ofrecerá un espacio seguro para mujeres en situación de vulnerabilidad, un paso importante en la construcción de una ciudad más segura y resiliente.
Vivienda es consumida por incendio en la colonia Anexa del Río
Entrega de apoyos a familias afectadas por incendio en Pedregal de Santa Julia
¡Atención, familias tijuanenses! Pre-inscripciones 2025-2026 en escuelas municipales
Gremio periodístico exige justicia a tres años del homicidio de Margarito Martínez y Lourdes Maldonado
Declaratoria de emergencia en Tijuana: una medida preventiva para garantizar una respuesta inmediata
Accidente vehicular en el bulevar Alberto Limón Padilla: Ford Mustang pierde el control