Published
1 month agoon
By
RedacciónMéxico.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó el pasado jueves 19 de diciembre sobre las nuevas acciones implementadas para combatir el contrabando en México, destacando la suspensión de las patentes de siete agentes aduanales implicados en prácticas irregulares. Este anuncio, realizado en la tradicional conferencia matutina, busca reforzar el control sobre las importaciones y exportaciones en el país, así como erradicar la evasión fiscal y el ingreso de productos sin el debido pago de impuestos.
En su intervención, Ebrard explicó que, tras un proceso de revisión exhaustiva por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), se detectaron a 40 agentes aduanales que cometieron irregularidades. Entre las acciones irregulares señaladas, se incluyen la aplicación indebida de tasas reducidas en importaciones y el uso inapropiado de beneficios fiscales, como el no pago del IVA por empresas certificadas al importar mercancías.
Te recomendamos: Ricardo Monreal destaca desafíos legislativos para 2025
Suspensión de patentes y sanciones
En total, se suspendieron siete patentes de agentes aduanales que permitieron la entrada de productos sin los impuestos correspondientes, lo que podría haber afectado directamente a sectores clave como la industria textil. Para evitar estos abusos, el gobierno implementará medidas más estrictas, como un aumento en los aranceles para las mercancías confeccionadas, que subirán un 35%, y un arancel del 15% a las importaciones textiles. El objetivo es proteger la industria nacional y los empleos que dependen de ella.
Ebrard también mencionó que se ampliará la lista de productos que no podrán formar parte del Programa IMMEX, que permite la importación temporal de insumos para su posterior exportación. Esta medida está orientada a evitar que las empresas utilicen dicho programa para comercializar mercancías en el mercado local sin pagar los impuestos correspondientes.
El contrabando técnico y la piratería
El funcionario detalló que una de las principales dificultades en el control aduanero es lo que se conoce como “contrabando técnico”, un esquema en el que se declaran importaciones temporales sin una verificación adecuada, lo que permite el ingreso sin impuestos de productos. Esta situación es más común debido al volumen de transacciones que se realizan en aduanas a nivel mundial.
Además, se dio a conocer que se están realizando operativos en diversas partes del país para combatir la piratería y el contrabando de productos que no cumplen con las regulaciones de propiedad industrial. En operativos recientes en la Ciudad de México y Sonora, se confiscaron millones de productos ilegales.
Compromiso con la competencia justa
Ebrard subrayó que el objetivo de estas acciones es garantizar condiciones de competencia justa en el mercado, respetando las leyes mexicanas y protegiendo tanto a los consumidores como a las empresas que cumplen con las normativas. “La finalidad es que se respete la legalidad y haya condiciones igualitarias para todos los actores del mercado”, concluyó el secretario.
Estas medidas son parte del esfuerzo del gobierno mexicano por asegurar la transparencia en el comercio exterior y fortalecer la economía nacional mediante la implementación de reglas claras y el combate a prácticas ilegales.
Vivienda es consumida por incendio en la colonia Anexa del Río
Pensión IMSS e ISSSTE: ¿Cuándo se paga febrero y cuál será el aumento?
Sheinbaum asegura que la defensa de mexicanos será prioridad ante Trump.
Gobierno destina 8 mil mdp para transformar Acapulco.
El INE justifica la ampliación presupuestal para la elección judicial.
Gremio periodístico exige justicia a tres años del homicidio de Margarito Martínez y Lourdes Maldonado