Published
3 weeks agoon
By
RedacciónEstados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este sábado una legislación que garantiza el funcionamiento del Gobierno federal hasta el 14 de marzo, evitando así un cierre que amenazaba con paralizar las operaciones justo antes de Navidad. El acuerdo, aprobado tras intensas negociaciones, incluye 100 mil millones de dólares en ayuda por desastres y 10 mil millones en asistencia agrícola, dejando fuera la principal demanda del expresidente Donald Trump de aumentar el límite de endeudamiento.
La legislación se logró tras una semana de incertidumbre en Washington, donde el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, enfrentó presiones tanto de Trump como de su propio partido. El expresidente había exigido un aumento inmediato al límite de deuda federal para evitar maniobras contables en el futuro. Sin embargo, esa solicitud fue descartada ante la falta de apoyo suficiente en el Congreso.
Te recomendamos: Renuncia el Secretario de Seguridad de Sinaloa
El proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de Representantes con 366 votos a favor y 34 en contra, mientras que el Senado lo respaldó con 85 votos a favor y 11 en contra pasada la medianoche. La Casa Blanca confirmó que había detenido los preparativos para un cierre gubernamental tras la aprobación del acuerdo. “No habrá cierre del gobierno”, aseguró el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.
A pesar de las críticas de algunos republicanos sobre el gasto público incluido en el acuerdo, Johnson defendió el resultado como un paso positivo para el país. El representante republicano Andy Harris expresó su descontento con el déficit del proyecto de ley y se mostró indeciso sobre el futuro liderazgo del partido. Mientras tanto, la influencia de Trump quedó demostrada, pero también limitada, ya que Johnson tuvo que sortear las presiones del expresidente para garantizar la aprobación del paquete.
El acuerdo actual mantiene el financiamiento a niveles previos y posterga el debate sobre el límite de la deuda hasta 2025, cuando el Departamento del Tesoro podrá implementar medidas extraordinarias para evitar el incumplimiento. No obstante, los líderes republicanos señalaron que el tema será tratado como parte de una estrategia más amplia que incluirá recortes de gastos por 2.5 billones de dólares durante la próxima década.
La negociación también evidenció las tensiones dentro del Partido Republicano, que enfrentará desafíos para mantener la unidad con una mayoría mínima en la Cámara en el próximo Congreso. Johnson deberá navegar este panorama mientras intenta consolidar su liderazgo y equilibrar las demandas de figuras clave como Trump y Elon Musk, quien actualmente encabeza el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental.
El resultado final, aunque menos ambicioso que los proyectos iniciales, permitió evitar una crisis inmediata y marcó el inicio de un periodo de ajustes fiscales que podría definir el curso de la política económica estadounidense en los próximos años.
Otorga XXV Ayuntamiento de Tijuana Póliza Contra Incendios y Servicios Funerarios a los Primeros 200 Mil Contribuyentes del Predial
Tras inconformidad y anuncio de protestas, anuncian descuento de 80% en canje de placas
China desarrolla batería atómica con 50 años de vida.
Miles de personas acuden a la primera Macro Jornada de Bienestar del año en Zona Este
Otorga XXV Ayuntamiento de Tijuana incentivos a los primeros 200 mil contribuyentes que paguen el predial
Realizará XXV Ayuntamiento de Tijuana primera macro Jornada de Bienestar de 2025