Connect with us

Baja California

Autoridades realizan despliegue histórico contra el contrabando en Ensenada

Published

on

Foto: OpiniaMX

Ensenada, Baja California.- En un esfuerzo sin precedentes, la “Operación Limpieza” llegó a Baja California con resultados contundentes. En un operativo coordinado entre el Gobierno de México y el Gobierno de Baja California, más de tres millones de artículos, con un valor estimado en 320 millones de pesos, fueron asegurados en dos establecimientos de Ensenada.

El operativo, impulsado por la Secretaría de Economía federal y respaldado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, se enmarca en una estrategia nacional para combatir el contrabando y la piratería.

Te recomendamos: Raphael, ícono de la música española, enfrenta un linfoma cerebral

La “Operación Limpieza” tiene como objetivo salvaguardar sectores clave como las industrias textil, zapatera y del juguete, afectadas por la competencia desleal de productos ilegales. Según datos oficiales, en los últimos 18 meses, la industria textil ha perdido más de 70 mil empleos debido al contrabando.

“El contrabando no solo afecta a nuestras industrias, también pone en riesgo empleos de miles de familias mexicanas. Por ello, reiteramos todo nuestro apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum en esta lucha”, expresó Marina del Pilar Ávila.

En un espacio de 18 mil metros cuadrados en Ensenada, 371 elementos de distintas dependencias participaron en el operativo, utilizando 190 unidades. La acción fue liderada por Carlos Candelaria, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, y Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno de Baja California.

Entre las instituciones involucradas destacaron la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Protección Civil Estatal, y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Baja California, entre otras.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó la magnitud del operativo. “Es uno de los más importantes que se ha realizado en México. Pasamos de asegurar 300 mil artículos a tres millones en esta operación”, señaló.

Ebrard también subrayó la relevancia de los hallazgos en Baja California. “El número de mercancías ilegales aumenta conforme nos acercamos al norte. Estas violan normas de etiquetado, propiedad intelectual y protección civil. No lo vamos a permitir”, afirmó.

La gobernadora Marina del Pilar aseguró que las autoridades evaluarán alternativas legales para sancionar a las empresas responsables del ingreso de mercancías ilícitas. “No toleraremos que se ponga en riesgo la economía y el bienestar de nuestra gente”, puntualizó.

Publicidad