Published
3 weeks agoon
By
RedacciónCorea del Sur.- La Asamblea Nacional de Corea del Sur, dominada por la oposición, aprobó la destitución del presidente interino Han Duck-soo, marcando un nuevo capítulo en la crisis política que enfrenta el país tras la polémica imposición de la ley marcial por el presidente Yoon Suk Yeol.
La moción de destitución, que recibió 192 votos a favor, deja a Han suspendido de sus funciones mientras el Tribunal Constitucional decide si confirma su destitución. En tanto, el viceprimer ministro y ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, ha asumido el cargo de forma temporal.
Te recomendamos: México prepara “botón de alerta” para migrantes ante amenazas de Trump
La situación agrava la ya tensa dinámica política en Corea del Sur, con el juicio político contra Yoon en curso y la incertidumbre económica y diplomática que esto conlleva. La falta de consenso en el parlamento sobre los procedimientos ha generado disputas entre el Partido Democrático, que lidera la oposición, y el oficialista Partido del Poder Popular (PPP).
Durante la sesión, los legisladores del PPP boicotearon la votación y protestaron ruidosamente, alegando que el proceso era inválido. Sin embargo, el presidente de la Asamblea, Woo Won Shik, defendió la legalidad de la decisión al argumentar que la destitución de Han requería únicamente una mayoría simple, no dos tercios como sostenía el partido gobernante.
En un comunicado posterior, Han calificó su destitución como “lamentable” pero aseguró que respetará el proceso judicial y se retirará para evitar más inestabilidad.
La destitución también pone en el centro del debate el proceso de nombramiento de tres jueces para el Tribunal Constitucional, una demanda del Partido Democrático. Estos nombramientos podrían inclinar la balanza en la decisión sobre el juicio político de Yoon, lo que ha desatado la oposición del PPP, que considera improcedente que Han haya ejercido esta autoridad presidencial antes de su destitución.
Mientras tanto, el nuevo presidente interino, Choi, ha instruido a las fuerzas armadas a reforzar la vigilancia para evitar provocaciones de Corea del Norte y ha asegurado a los aliados internacionales de Corea del Sur, como Estados Unidos y Japón, que la política exterior del país no cambiará.
Con una Asamblea profundamente dividida y el futuro político del país en manos del Tribunal Constitucional, Corea del Sur enfrenta una de las crisis políticas más graves de su historia reciente.
Rusia e Irán refuerzan su cooperación en defensa.
El INE justifica la ampliación presupuestal para la elección judicial.
Declaratoria de emergencia en Tijuana: una medida preventiva para garantizar una respuesta inmediata
La Unión Europea y México refuerzan su vínculo comercial.
Ratas destruyen evidencia en la policía de Houston.
La Avenida Revolución será sede de la próxima Jornada de Bienestar este sábado