La humanidad ha invertido grandes esfuerzos y miles de millones de dólares en el desarrollo de diversas fuentes de energía, entre ellas la energía atómica, que es temida por su poder destructivo. Sin embargo, China ha dado un paso importante al crear una batería que utiliza energía atómica y tiene una vida útil de 50 años sin necesidad de recarga.
El proyecto es liderado por BetaVolt Power, que a principios del año pasado presentó una batería alimentada por isótopos nucleares, específicamente de níquel-63, que genera electricidad a partir de la desintegración de este isótopo durante largos períodos.
Según la empresa, la batería no requiere mantenimiento más allá del cuidado básico que se le da a un electrodoméstico común, y su único residuo es cobre no radioactivo.
BetaVolt asegura que, aunque utiliza energía atómica, la reacción es segura y estable, sin riesgo de explosión ni daño ambiental, a diferencia de otros combustibles radioactivos.
Por ahora, BetaVolt ha lanzado al mercado una batería externa para celulares, con un núcleo del tamaño de una moneda pequeña, que promete ofrecer 50 años de energía.
Esta batería, que tendrá un costo de 200 libras esterlinas (alrededor de 5,000 pesos mexicanos) y una potencia de 1 watt, estará disponible a finales de 2025.