La Casa Blanca desmintió las acusaciones del periodista Jeffrey Goldberg, director editorial de The Atlantic, quien afirmó haber sido incluido en un chat privado de Signal donde altos funcionarios discutieron planes militares de EE. UU. en Yemen.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, descalificó el informe de Goldberg, acusándolo de “sensacionalismo”. Aseguró que en el chat no se compartió información clasificada y destacó que el Gobierno ha instruido a sus funcionarios a usar plataformas seguras para la comunicación. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien supuestamente formaba parte del grupo, negó las acusaciones, calificando a Goldberg de “engañoso y desacreditado”.
El Consejo de Seguridad Nacional confirmó que el número de Goldberg fue añadido al chat, aunque de manera “inadvertida”, y ha abierto una investigación para esclarecer cómo sucedió. Según The Atlantic, Goldberg se unió al grupo de 18 personas el 11 de marzo, tras recibir una invitación de una cuenta vinculada al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz. En la conversación, presuntamente participaron figuras clave como el vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y la directora Nacional de Inteligencia Tulsi Gabbard.
Aunque Goldberg afirmó que no reveló información confidencial, señaló que fue testigo de debates sobre un ataque en Yemen, que, según los rebeldes hutíes, dejó 53 muertos y 98 heridos. La Casa Blanca continúa investigando el incidente, pero mantiene que no se discutieron planes militares ni se compartieron documentos clasificados.