Published
2 days agoon
By
RedacciónEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su administración evalúa la posibilidad de reemplazar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por acuerdos bilaterales con cada país. El anuncio ocurrió durante una reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca, en un contexto de tensiones por las recientes medidas arancelarias impulsadas por Washington.
Trump señaló que su gobierno tiene “diversas opciones sobre la mesa” respecto al futuro del acuerdo comercial norteamericano. “Podríamos renegociarlo, y eso sería bueno, o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes. Se nos permite hacer acuerdos diferentes”, expresó. Recalcó que su objetivo es conseguir “el mejor trato posible” para Estados Unidos, aunque reconoció la importancia de mantener una relación estratégica con México y Canadá.
El mandatario también se refirió a temas fronterizos y de seguridad, destacando que los cruces irregulares entre México y Estados Unidos “están en cero” y que existe una cooperación trilateral para combatir el tráfico de fentanilo. Aseguró que la situación ha mejorado gracias al trabajo conjunto entre las tres naciones.
Las declaraciones de Trump se dan en medio de discusiones internas sobre la política comercial con América del Norte. Aunque el T-MEC está en vigor desde 2020, la Casa Blanca ha promovido revisiones a capítulos clave, particularmente en los sectores automotriz, energético y laboral.
Durante el encuentro con Carney, Trump sostuvo que Estados Unidos ha logrado “grandes avances” en las negociaciones con Canadá, pese a las diferencias persistentes. Defendió su política arancelaria como una forma de corregir desequilibrios históricos en el comercio internacional. “Somos los reyes de que nos tomen el pelo”, dijo, aludiendo a acuerdos pasados.
Finalmente, Trump afirmó que su gobierno impone ahora “la cifra justa” de aranceles para garantizar una competencia más equitativa. Como ejemplo, mencionó el reciente acuerdo con la Unión Europea, que estableció un arancel del 15% a las importaciones automotrices, y se mostró “satisfecho” con los resultados obtenidos.
Coparmex rechaza la nueva Ley de Amparo y pide diálogo con el Gobierno
Sheinbaum reconoce diferencias comerciales con EE.UU.
Trump anuncia que arancel del 25% a camiones importados entra en vigor el 1 de noviembre
Trump notifica al Congreso que EU está en “conflicto armado” con cárteles del narcotráfico
Isaac del Toro entra al top-5 mundial de la UCI
CANACO Tijuana fortalece su mesa directiva: Olivaldo Paz