Published
1 year agoon
By
OpinologaCiudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha intensificado sus críticas al Poder Judicial en el contexto de su campaña para reformar esta institución. En su conferencia matutina del 18 de julio de 2024, el mandatario presentó una lista de 13 empresas de distintos sectores que adeudan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) un total de 129 mil millones de pesos. Estas empresas, según AMLO, han aprovechado la lentitud del sistema judicial para evitar el pago de impuestos, lo que pone en evidencia la necesidad de una reforma profunda en el Poder Judicial.
Entre los sectores representados en la lista se encuentran empresas de transportación aérea, refresqueras, chatarreras, mineras, despachos contables, acereras, cementeras, petroleras, de la industria alimenticia, gasolineras, equipos de fútbol y tiendas departamentales. La mayor deuda corresponde a una empresa de transportación aérea que debe 33 mil 495 millones de pesos, seguido por una refresquera con una deuda de 22 mil 701 millones de pesos.
El presidente enfatizó la lentitud con la que el Poder Judicial ha manejado estos casos, subrayando que el promedio para la asignación de una fecha de audiencia inicial es de 150 días, muy por encima de lo que estipula el Código Nacional de Procedimientos Penales, que establece un máximo de 15 días desde la solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR). Algunos casos han estado parados por más de un año sin que se haya llevado a cabo la audiencia inicial.
La crítica de AMLO se centra en la percepción de que el Poder Judicial favorece a las grandes corporaciones, permitiendo que evadan sus obligaciones fiscales a expensas del erario público. Este dinero, argumenta, debería ser utilizado en programas sociales y otros beneficios para el pueblo mexicano. Ejemplificó con el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, cuya deuda fiscal sigue sin resolverse debido a la supuesta inacción del ministro Luis María Aguilar.
En su discurso, AMLO cuestionó: “¿Cómo va a estar bien el Poder Judicial así? ¿Para quién trabajan?”, destacando la necesidad de una justicia rápida y expedita. Argumentó que si los casos de fraude fiscal se trataran con la misma celeridad que otros crímenes, el país podría recuperar significativas sumas de dinero que actualmente se pierden en litigios prolongados.
El presidente también expresó su intención de continuar revelando casos similares y presionar para que el Poder Judicial actúe con mayor diligencia. Mencionó que en las próximas semanas dará a conocer más ejemplos de empresas que evaden impuestos y se benefician de la lentitud judicial. Además, reiteró su propuesta de reforma para que jueces, magistrados y ministros sean electos por la ciudadanía, con el fin de asegurar que el sistema judicial esté alineado con los intereses del pueblo.
La lista presentada incluye casos destacados como el de una cementera con una deuda de 15 mil 408 millones de pesos y una minera que adeuda 11 mil millones. Un despacho contable y legal debe 7 mil 645 millones, mientras que una acerera tiene una deuda de 5 mil 693 millones. Estos montos, según López Obrador, son recursos cruciales que deberían ser recaudados y utilizados en beneficio de la nación.
AMLO también hizo referencia a la situación de la Hacienda Pública, remarcando que estos recursos pertenecen al pueblo de México y deben ser recuperados.
Explosión en Iztapalapa: 8 fallecidos y más de 90 lesionados tras accidente de pipa
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México
Avioneta se desploma en Reynosa, Tamaulipas: reportan personas lesionadas
Asesinato de madre buscadora Aida Karina Juárez desata condena de colectivos
Marco Rubio realizará su primera visita oficial a México y Ecuador
Laura Itzel Castillo, próxima presidenta del Senado, asegura que trabajará con institucionalidad