Published
1 year agoon
By
RedacciónMéxico.- El Gobierno de México no busca controlar ni eliminar al Poder Judicial, ni influir en las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), según afirmó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, durante la conferencia matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La funcionaria explicó que la reforma constitucional propuesta tiene como objetivo principal que la ciudadanía participe en la elección de jueces, magistrados y ministros, con el fin de combatir la corrupción en el Poder Judicial y garantizar una justicia en beneficio de la población.
Te recomendamos: AMLO confirma aspiración a liderazgo en Morena de su hijo
“La reforma lo que está planteando es que sea la ciudadanía la que participe, el pueblo de México, a través de un proceso democrático, que pueda acudir a las urnas y pueda votar por quien considera son los mejores perfiles”, detalló Alcalde Luján. Además, señaló que, si el Ejecutivo tuviera la intención de controlar la SCJN, no habría enviado la reforma al Legislativo, y el proceso de selección de los 11 ministros de la Corte se mantendría sin cambios.
En relación con el calendario de renovación de la SCJN, la secretaria de Gobernación mencionó que cuatro ministros concluirán su periodo entre 2024 y 2027, lo que permitirá que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, proponga al Senado a sus reemplazos. Según la actual normativa, el Ejecutivo envía una terna al Senado, que selecciona a los ministros por mayoría calificada. Si la propuesta es rechazada dos veces, el presidente tiene la facultad de designar directamente al nuevo ministro.
El presidente López Obrador respaldó la reforma, argumentando que permitir que los jueces sean elegidos por la ciudadanía garantizará su independencia. “Ya el juez va a tener un comportamiento distinto porque no se va a sentir influyente o producto del influyentismo ni del nepotismo, sino que va a estar ahí, en ese cargo, por voluntad de los ciudadanos y se va a sentir libre para poder impartir justicia”, declaró el mandatario.
López Obrador también destacó que quienes se oponen a la reforma judicial lo hacen para proteger los privilegios e intereses obtenidos durante el periodo neoliberal.
Luisa María Alcalde confirma expulsión de Hernán Bermúdez Requena de Morena
María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025
México alcanza recaudación histórica
Coparmex rechaza la nueva Ley de Amparo y pide diálogo con el Gobierno
Fallece Miguel Ángel Russo, histórico entrenador de Boca Juniors
Marina del Pilar Ávila confirma proceso de divorcio de Carlos Torres