Connect with us

México

Fallece Ifigenia Martínez

Published

on

Ciudad de México.- El 6 de octubre de 2024, México lamentó la pérdida de Ifigenia Martha Martínez y Hernández, una destacada figura política, economista y diplomática que dejó un legado invaluable en la vida pública del país. La noticia de su fallecimiento fue anunciada por Ricardo Monreal, coordinador parlamentario de Morena, a través de sus redes sociales, donde expresó: “Con profunda tristeza comunico el sensible fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez y Hernández. Que descanse en paz tan extraordinaria mujer y sus seres queridos encuentren pronta resignación”. La noticia conmocionó a la clase política, ya que Martínez era un símbolo de lucha y compromiso con la paridad de género y el progreso social en México.

Ifigenia Martínez nació el 16 de junio de 1925 en la Ciudad de México y fue una de las primeras mujeres mexicanas en alcanzar logros significativos en el ámbito académico y político. Estudió Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue la primera mexicana en obtener un posgrado en esta disciplina en la prestigiosa Universidad de Harvard. Durante su trayectoria, también fue cofundadora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), contribuyendo a la promoción del desarrollo económico en la región.

Uno de los momentos más icónicos de su vida política ocurrió apenas días antes de su fallecimiento, cuando el 1 de octubre de 2024, como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, la primera mujer en ocupar la Presidencia de México. Este acto fue un símbolo del cambio generacional en la política mexicana y de la participación activa de las mujeres en los altos cargos del país. Cabe destacar que, en ese mismo evento, por primera vez en la historia de México, las tres ramas del poder fueron lideradas por mujeres: Claudia Sheinbaum en el Ejecutivo, Norma Piña en el Judicial e Ifigenia Martínez en el Legislativo.

A lo largo de su carrera, Martínez ocupó diversos cargos públicos, siendo tres veces diputada federal y dos veces senadora. Su legado no solo radica en sus contribuciones legislativas, sino también en su constante lucha por los derechos de las mujeres y la paridad de género en la política mexicana. Durante más de seis décadas, Martínez defendió la igualdad de oportunidades y se convirtió en una inspiración para generaciones de mujeres políticas que la siguieron.

Además de su participación en la política, Martínez fue una ferviente defensora de la autonomía universitaria. Durante el movimiento estudiantil de 1968, se destacó por condenar la invasión del Ejército a Ciudad Universitaria, reafirmando su compromiso con la libertad académica y el respeto a los derechos civiles.

Su fallecimiento deja un vacío en la vida política de México. La presidenta Claudia Sheinbaum, quien recibió la banda presidencial de sus manos el 1 de octubre, también se despidió de ella en sus redes sociales, escribiendo: “El 2 de junio voté por Ifigenia Martínez, una mujer consecuente y de convicciones. El 1 de octubre recibí la banda presidencial de sus manos. Hoy nos dejó. Le envío a su familia, compañer@s y amig@s todo mi cariño y solidaridad. Hasta siempre querida maestra Ifigenia”.

Con la muerte de Martínez, el Poder Legislativo deberá llevar a cabo un proceso para designar a su sucesor en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, siguiendo lo establecido en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. La ley señala que se requerirá el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes para elegir a un nuevo presidente o presidenta de la Mesa Directiva.

El legado de Ifigenia Martínez perdurará como un símbolo de lucha por la equidad y el progreso en México. Su influencia en la política, la economía y la academia mexicana continuará siendo un referente para futuras generaciones.

Publicidad