Published
3 years agoon
By
Opinologa
México.- Durante la conferencia matutina del mandatario mexicano, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, mencionó que a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) se busca promover la medicina tradicional en comunidades indígenas y afromexicanas.
Para llevar a cabo esto, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, informó que dentro del Plan de Salud IMSS Bienestar se agregan 753 médicos tradicionales en sistemas comunitarios.
La práctica de estos médicos se basa principalmente en el conocimiento ancestral, informó Robledo Aburto. Los lugares en donde se integrará la medicina ancestral es en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.
En la rueda de prensa se informó que de acuerdo con la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, este tipo de medicina se esparce con los siguientes objetivos:
| Garantía al acceso de los pueblos indígenas y afromexicanos a los servicios de salud con pertinencia cultural, lingüística y de género, sin discriminación alguna. | |
| Reconocimiento e inclusión de la medicina tradicional en el sistema de salud pública. | |
| Fortalecimiento del ejercicio de la medicina y la partería tradicional a fin de aumentar el acceso a la salud con pertinencia cultural. | |
| Desarrollo de la investigación sobre herbolaria, la medicina y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas y afromexicanos. |
“Gracias a la medicina tradicional, la humanidad ha logrado sobrevivir y enfrentar lo que siempre ha amenazado la integridad física, emocional y espiritual del ser humano: su enfermedad y su muerte”, señaló Varela.
Dentro de los más de 700 médicos que se introducen en el plan de salud, se encuentran personal con especialidades, las cuales son en sobadores, hueseros, hierberos, curanderos y parteras voluntarias.
Para llevar a cabo lo antes mencionado, el gobierno lleva a cabo una inversión de 28.3 millones de pesos que apoyan a 165 proyectos de ejercicio de la medicina tradicional, al igual que a 256 promotores comunitarios con conocimientos ancestrales en 24 estados, se dio a conocer en la conferencia de prensa.
Amplían 50% sala de urgencias en Cruz Roja Tijuana
Menéndez De Llano presume inversión histórica en Ahome
Sheinbaum confirma extradición del esposo de Inés Gómez Mont
Droga oculta en cajas de chiles
Más de mil 500 corren contra el cáncer de mama en Tijuana
“Vamos a esperar”, dice Sheinbaum sobre ruptura con Canadá