Published
2 years agoon
By
OpinologaJunto con el himno y el escudo, la bandera es uno de los símbolos patrios y gracias a la tradición arraigada de rendir honores al lábaro patrio en las escuela públicas es que se ha mantenido vivo ese patriotismo mal entendido al grado de preocuparnos e indignarnos más si algún artista hizo un mal uso de la bandera, que si un político se robó millones y está en la impunidad.
Pero hablemos de la historia de ese rectángulo de tela tricolor que a lo largo de su existencia ha sufrido diversos cambios.
Para comenzar, el primer día de la bandera se celebró el 24 de febrero de 1934, cuando recién había tomado posesión del cargo de presidente de la república, el general Lázaro Cárdenas del Río, quién para el año de 1940, antes de su salida del mandato, estableció por decreto la fecha que permanece hasta nuestros días.
Fue en 1821 después de que se consumó la independencia de México de la corona española, cuando Agustín diseñó la primera bandera de nuestro país (Aunque algunos historiadores y expertos consideran incluso el estandarte con la virgen de Guadalupe, usado por Miguel Hidalgo, como la primera bandera). En aquellos años el verde significaba la independencia de México, el color blanco la religión católica y el rojo la unión de una sociedad conformada por mexicanos, españoles y diversas castas. En aquel entonces el escudo nacional no era como lo conocemos hoy en día.
Una vez concluido el micro imperio de Iturbide, se decidió quitar la corona del águila del escudo nacional y agregar las ramas de laurel y encino. Para mediados del siglo XIX, Benito Juárez separó la iglesia del estado y esto le dio nuevo significado a los colores de la bandera, verde: esperanza; blanco: unidad y rojo: la sangre de los héroes nacionales.
En 1880, Porfirio Díaz, fiel a su amor por el continente europeo y sobre todo a Francia, decretó que el águila del escudo nacional en la bandera estuviera de frente con las alas extendidas, al estilo francés de aquellos años. Pero en 1916, en años de revolución, Venustiano Carranza, decretó que se volviera a representar el águila de perfil izquierdo, posada sobre un nopal brotando de una pila de rocas rodeadas de agua.
Hasta la fecha es el diseño que se mantiene y que le ha valido la admiración de todos los mexicanos y de algunos extranjeros, al grado de que en 2008 fue reconocida como la bandera más bonita del mundo con una votación global que superó las 900 mil aprobaciones.
Texas exige a México cumplir con el tratado de aguas
Vigilia en el Zócalo por las víctimas del rancho Izáguirre
EEUU envía el buque para reforzar la frontera
Sheinbaum destaca la importancia del T-MEC con Canadá
Ratifican absolución de “El Mochomo” en caso Ayotzinapa
Sheinbaum tomará decisión sobre aranceles de EUA el 2 de abril.