Published
2 years agoon
By
OpinologaMéxico.- Tras la aprobación del decreto en el que se adiciona el artículo 216 Bis a la Ley General de Salud, se estableció a partir de septiembre se prohibirán alimentos con grasas trans en el país.
“Los aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas no alcohólicas, no podrán contener en su presentación para venta al público aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans, que hayan sido añadidos durante su proceso de elaboración industrial”, se lee en la parte fundamental de la nueva disposición.
Esta medida en la Ley General de Salud, busca combatir los riesgos para la salud asociados con el consumo de grasas trans, de acuerdo con las autoridades, debido a que incluyen un mayor riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2.
Ante esta aprobación, las marcas que comercialicen con productos que contengan grasas trans deberán cambiar sus recetas y tendrán un plazo de 180 días para hacerlo, antes de que entre el vigor el decreto.
Las grasas trans son aceites hidrogenados de forma parcial en un proceso industrial que genera que el aceite se haga sólido a temperatura ambiente. Estas son más económicas, se conservan durante más tiempo y tienen una fecha de caducidad más extensa, motivo por el que algunos alimentos las contienen.
Algunos alimentos en los que se pueden encontrar las grasas trans son:
Colectivos de búsqueda denuncian limpieza de evidencias en Rancho Izaguirre
Trump niega entrega especial de agua del Río Colorado para Tijuana
Cámara de Diputados aprueba reforma para digitalizar trámites y combatir la corrupción
Reforzarán la Comisión de Búsqueda con nuevas tecnologías.
Sheinbaum refuerza acciones contra desapariciones en México
UMAS brinda más de 100 servicios en el primer bimestre de 2025