Connect with us

Economía

Nuevo salario mínimo fortalecerá poder adquisitivo de los trabajadores

Published

on

Foto: Capital21

México.- Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), señaló durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que el aumento del 20% en el salario mínimo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores en un 110% en comparación con el 2018.

Se hizo hincapié en que, a pesar de los pronósticos que auguraban inflación y pérdida de empleos con aumentos salariales, los resultados reflejan un incremento en el registro formal de empleos en el IMSS, superando los 22.4 millones.

En detalle, se reveló que en la mayoría del país el salario mínimo se elevará a 248.93 pesos diarios, equivalente a 7,572 pesos mensuales. En la Zona Libre de la Frontera Norte, alcanzará los 374.89 pesos diarios, aproximadamente 11,403 pesos mensuales, superando así el máximo histórico del poder adquisitivo de 1976.

Además, se informó que los salarios mínimos profesionales también experimentarán un aumento del 20%.

Uno de los puntos destacados fue la estimación que proyecta que, en 2024, el salario mínimo permitirá adquirir 5.3 kilogramos de frijol, 5.9 kilogramos de huevo y 12 kilogramos de tortilla, casi el doble de lo que se podía comprar en 2018.

Durante la conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó el cumplimiento del compromiso de duplicar el salario mínimo a nivel nacional y triplicarlo en la Zona Libre de la Frontera Norte en términos reales, agradeciendo a los representantes de los sectores obrero, empresarial y público por el consenso alcanzado en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, resaltó la relevancia de este aumento en un momento en que México experimenta un incremento en la relocalización de empresas extranjeras, lo que impulsará la inversión y la creación de empleos bien remunerados.

Por su parte, el vocero del sector obrero ante la Conasami, José Luis Carazo Preciado, consideró que este incremento salarial no solo beneficiará la economía familiar, sino que también fortalecerá el mercado interno. Además, reconoció los esfuerzos de la administración federal por atender las necesidades de la plantilla laboral, incluyendo mejoras en pensiones, la eliminación del outsourcing y la reciente aprobación de 88 nuevas enfermedades laborales, algo que no se revisaba desde hace 53 años.

Publicidad