Published
8 months agoon
By
RedacciónTijuana, Baja California.- Conforme avanzan los días, las obras de infraestructura que ejecuta el Gobierno Federal en Tijuana toman forma, y los habitantes de la ciudad ya pueden apreciar las modificaciones que estas construcciones provocarán en el entorno urbano.
Los dos grandes proyectos, la garita de cruce internacional Otay II y el viaducto elevado que conectará las delegaciones Mesa de Otay y Playas de Tijuana, muestran avances significativos. Sin embargo, es poco probable que se terminen antes del 30 de septiembre, cuando concluya el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Te recomendamos: Inconstitucional la sobrerepresentación parlamentaria en México
En Otay, el puente que conectará la garita y el bulevar, por el que se enfilarán los vehículos para cruzar al vecino estado de California, registra un notable avance. Estas instalaciones, que se espera mejoren los tiempos de cruce, podrán utilizarse hasta el año 2027.
Por su parte, el viaducto elevado, que también incluye un túnel para cruzar el Cañón del Matadero, ya tiene forma definida. Se pueden ver máquinas excavadoras a ambos lados del acceso al tramo subterráneo y sobre la avenida Internacional comienzan a armar la vialidad. Esta obra sufrió un retraso debido a la compactación del suelo sobre la avenida Internacional, donde ya se ven las columnas levantadas, lo que provocó que las excavaciones tardaran más de lo previsto. Además, los trabajos fueron lentos durante la temporada de lluvias.
José Hernández y su pajarito de la suerte
Encabeza Ismael Burgueño ceremonia por el 219 aniversario del Natalicio de Benito Juárez
Con la fuerza del Estado, se podrá abatir la inseguridad pública: Castro Trenti
Monitorearán pagos y retiros mayores a $200 dólares en bancos cercanos a la garita San Diego-Tijuana
Javier Cansdales toma protesta como presidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios de Canirac Tijuana
Pone XXV Ayuntamiento de Tijuana a disposición más de 4 mil vacantes de empleo en la ciudad