Published
11 months agoon
By
Redacción
Internacional.- En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP29) celebrada en Bakú, Azerbaiyán, los países lograron un acuerdo climático el sábado, aunque no sin generar controversia. Las naciones ricas se comprometieron a destinar 300 mil millones de dólares anuales para 2035 a los países más pobres, con el fin de ayudarlos a enfrentar los crecientes impactos de la crisis climática. Sin embargo, esta cifra fue calificada como insuficiente por numerosos países en desarrollo, que consideran que no refleja la magnitud del desafío global.
La presidencia azerbaiyana de la COP29 presentó el domingo de madrugada un borrador definitivo del acuerdo sobre financiamiento climático. Además, se alcanzó un consenso sobre la implementación de un mercado mundial regulado de emisiones de carbono, en línea con los objetivos del artículo 6 del Acuerdo de París. Este avance busca facilitar el comercio de emisiones y promover medidas concretas para mitigar el cambio climático.
Te recomendamos: Países abandonan sala de negociación durante la COP29
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su decepción con el nivel de ambición mostrado en el acuerdo financiero, señalando que esperaba compromisos más contundentes tanto en mitigación como en financiamiento. En un comunicado, Guterres instó a los gobiernos a ver este pacto como un punto de partida. “No es suficiente, pero puede ser la base para construir soluciones más robustas”, declaró.
Por su parte, Simon Stiell, jefe del organismo climático de la ONU, reconoció que el acuerdo deja importantes desafíos pendientes. “Ningún país obtuvo todo lo que deseaba, y el trabajo por delante es inmenso. Este no es el momento de celebrar”, afirmó Stiell, subrayando la necesidad de acelerar los esfuerzos para enfrentar la emergencia climática global.
El acuerdo de Bakú marca un avance moderado en el ámbito internacional, pero pone de manifiesto las persistentes divisiones entre los países sobre cómo abordar la crisis climática de manera equitativa y eficaz.
EE.UU. descarta reunión entre Trump y Putin por Ucrania
María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025
Israel aprueba acuerdo con Hamas para intercambio de rehenes impulsado por Trump
Gobierno de EE.UU. se paraliza: Consulados en México operan con funciones limitadas
Gobernadora Marina del Pilar asegura abasto de medicamentos en Baja California
Estados Unidos buscó colaboración de México en investigación contra Araceli Brown