Published
1 month agoon
By
RedacciónBaja California.- El Gobierno del Estado, liderado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, presentó ante el Congreso del Estado su propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para 2025, con una proyección de ingresos que asciende a 86 mil 572 millones de pesos. La propuesta destaca por no incluir incrementos en tasas impositivas ni cuotas estatales, contemplando únicamente un ajuste del 4.5% en función del crecimiento inflacionario y sin planes para nuevos financiamientos.
Durante la presentación, Marco Antonio Moreno Mexía, Secretario de Hacienda del estado, subrayó que el presupuesto refleja una gestión fiscal equilibrada, con enfoque en derechos humanos y perspectiva de género. Además, aseguró que las finanzas estatales se mantienen sanas y transparentes, lo que ha permitido mejorar la recaudación de recursos propios y destinarlos a sectores vulnerables y proyectos de desarrollo.
Te recomendamos: Escuadrón Violeta llega a Tijuana
El gobierno estatal espera un crecimiento general de los ingresos del 13.4%, con 19 mil 928 millones de pesos provenientes de recursos estatales y 66 mil 643 millones de pesos de aportaciones federales. Asimismo, se prevé una inversión pública de 3 mil 148 millones de pesos para proyectos de infraestructura urbana, pavimentación, obras educativas y de mejoramiento de vivienda.
La propuesta también prioriza programas sociales, destinando cerca de 10 mil millones de pesos a iniciativas con perspectiva de género, atención a la violencia contra mujeres y programas para niñas, niños y adolescentes. Además, se asignarán 466 millones de pesos para atender a personas en situación de movilidad, comunidades indígenas y personas con discapacidades o trastornos del espectro autista.
Según el titular de Hacienda, la estrategia de gestión financiera promovida por la gobernadora ha llevado a Baja California al cuarto lugar nacional en recaudación de recursos propios y ha fortalecido su calificación crediticia con una perspectiva estable, avalada por firmas internacionales.
En el cierre de 2024, se estima un crecimiento del 20.53% en autonomía financiera, alcanzando una recaudación de 17 mil 568 millones de pesos gracias a estrategias recaudatorias y la eliminación de la sobretasa en el ISRTP. Este enfoque busca continuar consolidando las finanzas del estado en beneficio de la ciudadanía.
Gobernadora inaugura comedor escolar en la primaria Solidaridad 90
Avanza la segunda etapa del Parque Esperanto en Tijuana
La Barra Mexicana de Abogados y la Cámara de Diputados fortalecen colaboración para mejorar reformas
PAN exige cancelar reemplacamiento vehicular en Baja California
Entregan tarjetas de pensión para el bienestar en Tijuana.
Colegio de abogados, buscan apoyar en la revisión de candidaturas para jueces y magistrados