Published
1 month agoon
By
RedacciónMéxico.- Con el objetivo de salvaguardar una industria que genera aproximadamente 400 mil empleos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un paquete de medidas que fortalecerán la competitividad de la industria textil frente a la importación desleal. Durante su conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló las estrategias que incluyen incrementos arancelarios y restricciones al comercio exterior.
De acuerdo con el secretario, se incrementará un 35 % el arancel a mercancías confeccionadas y un 15 % a productos textiles importados. Estas disposiciones se aplicarán principalmente fuera de los mercados con tratados de libre comercio y buscan combatir prácticas que han dejado a la industria en desventaja frente a productos extranjeros.
Te recomendamos: Baja California refuerza la seguridad escolar y el apoyo educativo
Adicionalmente, se ampliará la lista de productos prohibidos en el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Esto evitará que empresas importen insumos bajo el pretexto de manufactura para exportación y los comercialicen localmente sin pagar impuestos, lo que genera competencia desleal para las empresas nacionales.
Ebrard enfatizó que estas medidas responden a una pérdida significativa en la industria: “Desde 2019, hemos importado más de lo que exportamos y perdido 79 mil empleos”, dijo. Los nuevos aranceles buscan corregir estas tendencias y ofrecer múltiples beneficios, entre ellos:
Regulación de empresas como Shein y Temu
Sobre plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu, que tienen una fuerte presencia en México, el funcionario aclaró que las medidas fiscales serán las principales herramientas para regularlas. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementará nuevos controles en aduanas, exigiendo a empresas de mensajería identificar a los importadores y verificando que las mercancías declaradas coincidan con las enviadas.
Además, se establecerán requisitos más estrictos para que las empresas de importación temporal obtengan el registro de certificación o acepten garantías de impuestos como IEPS o IVA, asegurando que las mercancías no queden en el mercado mexicano sin regularización.
Un llamado a la competitividad nacional
Estas medidas, según Ebrard, buscan cerrar las puertas a prácticas que han debilitado la industria textil mexicana y fomentar un mercado más justo para los productores locales. Con la implementación de estas estrategias, el gobierno pretende no solo proteger los empleos existentes, sino también fortalecer la posición de México como un actor competitivo en el mercado internacional.
Pensión IMSS e ISSSTE: ¿Cuándo se paga febrero y cuál será el aumento?
Sheinbaum asegura que la defensa de mexicanos será prioridad ante Trump.
Gobierno destina 8 mil mdp para transformar Acapulco.
El INE justifica la ampliación presupuestal para la elección judicial.
Declaratoria de emergencia en Tijuana: una medida preventiva para garantizar una respuesta inmediata
La Unión Europea y México refuerzan su vínculo comercial.