Horas después de la reunión entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional, se informó que la presidenta decidió retirar su propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, que había generado malestar entre los docentes.
El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados anunció que Sheinbaum utilizó su facultad, según el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, para retirar la iniciativa. Esta medida busca facilitar los acuerdos con el magisterio en medio de las tensiones con el sector.
Ricardo Monreal, coordinador de Morena, señaló en su cuenta oficial de X que la presidenta tomó esta decisión para avanzar en el diálogo con los docentes. La reforma propuesta en febrero de 2025 incluía un aumento en las cuotas de salud para trabajadores de la educación y estatales, lo que causó el descontento de la CNTE. El retiro de la propuesta se da después de que la CNTE anunciara la continuación de su jornada de lucha de 72 horas, programada entre el 19 y 21 de marzo de 2025, durante la cual realizarán un plantón en el Zócalo y un paro nacional.
El pliego petitorio de la CNTE incluye demandas como la abrogación de la Ley del ISSSTE de Felipe Calderón, el regreso al régimen de pensiones solidarias colectivas e intergeneracionales, y la recuperación del carácter social del instituto.
Es importante recordar que, en febrero, Sheinbaum había pausado la iniciativa hasta alcanzar un acuerdo con el magisterio, pero el 18 de marzo decidió retirarla por completo.
Además, la CNTE tiene programada una movilización el 19 de marzo, desde la Cámara de Diputados hasta el Palacio Nacional, donde volverán a presentar sus demandas.