En lo que va del año, México ha registrado 4,113 casos de tuberculosis, convirtiéndose en la segunda enfermedad más prevalente del país, solo por detrás de la influenza. Durante la semana del 9 al 15 de marzo, se reportaron 371 nuevos contagios.
Los estados con mayor número de casos son Baja California, con 360, Nuevo León con 346 y Veracruz con 336. La tuberculosis es provocada por el Bacilo de Koch, un microorganismo altamente infeccioso. Se estima que una persona infectada puede contagiar entre 15 y 20 personas al año si no recibe tratamiento.
Los síntomas principales incluyen tos persistente con flemas por más de 15 días, fiebre vespertina, pérdida de peso inexplicada, sudores nocturnos, fatiga y falta de apetito. En casos graves, se pueden presentar dolor en el pecho, dificultad para respirar y sangrado al toser.
La tuberculosis se transmite por vía aérea, a través de las gotas de saliva expulsadas al toser, hablar, cantar o estornudar. Cubrirse la boca y la nariz es esencial para evitar su propagación.
El tratamiento requiere seis meses de medicamentos, y es crucial seguirlo de forma constante y bajo supervisión médica. Además, la vacuna BCG se aplica a recién nacidos para prevenir la forma más grave de la enfermedad. Las autoridades recomiendan reforzar las medidas de prevención, consultar al médico ante síntomas sospechosos y completar el tratamiento en caso de diagnóstico positivo.