Connect with us

Tijuana

Discriminación a menor con autismo

#Tijuana l Una madre acusó a una doctora de la Clínica 33 del IMSS de presunta discriminación hacia su hija de seis años con autismo.

Published

on

Border Zoom

Una madre denunció un presunto caso de discriminación hacia su hija Samara, de seis años y con autismo, por parte de una doctora en la Clínica 33 del IMSS, ubicada en la colonia El Soler.

Según relató Belén Romo, los hechos ocurrieron durante una consulta médica, cuando la doctora le pidió retirar a su hija del consultorio debido a que estaba inquieta. Romo señaló que la menor no presentó comportamientos agresivos, pero la profesional reaccionó colocando su mano en el rostro de la niña, una acción que describió como incómoda e inapropiada.

La madre explicó que informó a la doctora sobre la condición de su hija y le mostró el gafete que lo acredita, recibiendo únicamente un escueto “sí, ya sé”. Romo acudió a la clínica por un control médico derivado de su diabetes y para solicitar información del historial clínico de Samara, quien recientemente fue dada de alta en el IMSS.

El caso fue acompañado por Angélica Sebastián Arriaga, directora de la asociación Familias Unidas por el Autismo, quien señaló que hechos como este evidencian la falta de sensibilidad y capacitación del personal médico para atender a personas con discapacidad. Destacó que los familiares no buscan confrontaciones, sino empatía y comprensión, y que la formación debería incluir también al personal de seguridad, intendencia y administrativo.

Tras la denuncia, el director de la clínica, Óscar González, se reunió con la madre y representantes de la asociación, informando que ya se inició una investigación interna para esclarecer lo sucedido y que el área jurídica definirá posibles sanciones. González agregó que el IMSS cuenta con programas de capacitación sobre atención digna y manejo emocional de los pacientes, y que se dará seguimiento al caso según los protocolos establecidos.

Belén Romo indicó que esperará los resultados del proceso, pero enfatizó que su principal solicitud es que se brinde capacitación a la doctora involucrada y al personal médico en general, con el objetivo de prevenir situaciones similares. La madre añadió que, aunque su hija quizá no perciba la incomodidad, para ella como madre es doloroso enfrentar el juicio o la mirada de otros cada vez que salen a la calle.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad