Published
10 months agoon
By
RedacciónMéxico.- Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó un análisis del impacto de posibles aranceles del 25% anunciados por el presidente electo Donald Trump sobre las importaciones mexicanas. Ebrard destacó que tales medidas tendrían repercusiones severas para la economía estadounidense y serían un “tiro en el pie” para sus propias empresas y consumidores.
Ebrard subrayó que el sector automotriz sería uno de los más afectados, ya que Estados Unidos y México están profundamente integrados en sus cadenas de suministro. Marcas como General Motors, Ford y Stellantis, que producen vehículos en México, serían gravemente perjudicadas, dado que el 88% de las pick-ups vendidas en territorio estadounidense se ensamblan en México.
Te recomendamos: Avanza construcción de colector pluvial en la colonia Aurora de Mexicali
El arancel implicaría un incremento de hasta 3,000 dólares por vehículo en el precio al consumidor final en Estados Unidos. Además, se calcula que 400,000 empleos en ese país estarían en riesgo debido a la reducción en la competitividad y los costos adicionales generados por la medida.
“Es como imponer un impuesto adicional a las principales empresas automotrices estadounidenses, lo que duplicaría el gravamen actual sobre utilidades”, explicó Ebrard.
El secretario de Economía enfatizó la necesidad de evitar un escenario de fragmentación comercial y promover, en cambio, una mayor integración entre México, Estados Unidos y Canadá. “En lugar de dividirnos con tarifas y conflictos, debemos construir una región más fuerte y competitiva”, afirmó.
Entre las propuestas mexicanas, destacan:
Además de la estrategia regional, Ebrard informó que México está acelerando acuerdos comerciales con la Unión Europea y fortaleciendo la cooperación económica con países de América Latina, como Brasil. Estas acciones forman parte de las instrucciones de la presidenta Sheinbaum para diversificar los mercados y garantizar estabilidad económica en un contexto global cada vez más competitivo.
Finalmente, Ebrard destacó el respaldo de sectores industriales, no solo automotrices, sino también aeronáuticos, agropecuarios y financieros, a la postura de México. “La propuesta de fortalecer nuestra región tiene amplio apoyo en Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo”, concluyó.
Esta estrategia marca un esfuerzo conjunto para enfrentar los desafíos comerciales sin perder de vista la necesidad de colaboración y desarrollo compartido en Norteamérica.
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
CANACO Tijuana busca promover protocolo funcional en seguridad avalado por la UNAM
Mochilas con caricatura: el blindaje de papel de Morena
Impulsan a Pymes de Baja California en el evento “Fábrica de Negocio”
Sandra Magaña Ríos: ejemplo de equilibrio entre la vida pública y familiar
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México