Published
1 year agoon
By
RedacciónBaja California.- Ante el aumento de temperaturas en la región por la temporada de canícula, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) exhortó a la población a protegerse ante los posibles golpes de calor.
Salvador Cervantes Hernández, titular de la CEPC, expresó que los golpes de calor ocurren debido a la exposición prolongada a las altas temperaturas del ambiente y que las principales personas que corren riesgo son los bebés, niños, personas adultas mayores, con enfermedades crónicas, discapacidades y mascotas.
El funcionario detalló que esta situación se caracteriza cuando el cuerpo presenta una temperatura superior a los 39.4˚C, momento cuando se presentan síntomas como: mareos, sensación de sudoración, somnolencia, cansancio, vómito y, en casos graves, convulsiones, dificultad para hablar y pérdida del conocimiento.
Para prevenir estas situaciones, se emitieron las siguientes recomendaciones:
Vestir ropa holgada y de colores claros, utilizar lentes de sol, gorras o sombreros, utilizar protector solar, no realizar actividades físicas intensas bajo el sol, especialmente entre las 10:00 y las 16:00 horas, tomar abundante agua al tiempo, aunque no se tenga sed, evitar el consumo de bebidas alcohólicas, comer alimentos frescos, frutas y verduras, al igual que no dejar dentro de vehículos a bebés, niñas, niños, personas adultas mayores, con discapacidad o mascotas.
Otros de los aspectos que el gobierno estatal implementó son los puntos de hidratación y monitoreo para atención de personas que están en contextos de migración o en situación de calle.
Avanza la segunda etapa del Parque Esperanto en Tijuana
La Barra Mexicana de Abogados y la Cámara de Diputados fortalecen colaboración para mejorar reformas
PAN exige cancelar reemplacamiento vehicular en Baja California
Entregan tarjetas de pensión para el bienestar en Tijuana.
Colegio de abogados, buscan apoyar en la revisión de candidaturas para jueces y magistrados
Otorga XXV Ayuntamiento de Tijuana Póliza Contra Incendios y Servicios Funerarios a los Primeros 200 Mil Contribuyentes del Predial