Connect with us

México

AMLO inaugura la primera línea del tren interoceánico

Published

on

Foto: Agencias

Salinas Cruz Oaxaca.- En una ceremonia celebrada en Salina Cruz, Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración del tan esperado Tren Interoceánico, un proyecto emblemático de su gobierno, que tiene como fin unir los océanos Pacífico y Atlántico. 

El jefe del Ejecutivo federal lideró el acto junto a destacadas personalidades, incluidos los gobernadores de Oaxaca, Veracruz y Tabasco, así como el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el empresario Carlos Slim del Grupo Carso.

Posteriormente, el presidente se unió al convoy inaugural, que tiene como destino Coatzacoalcos, Veracruz, en un recorrido que se espera dure cerca de ocho horas. Esta primera línea del Tren Interoceánico representa un hito histórico para México, cumpliendo el objetivo de conectar los dos océanos más grandes del mundo.

El proyecto forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), una iniciativa ambiciosa que busca no solo unir comercialmente Asia con la costa este de Estados Unidos y Europa, sino también impulsar el desarrollo económico a lo largo de 303 kilómetros en uno de los puntos más estrechos de México.

Durante la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador destacó la importancia estratégica de este proyecto y lo calificó como un “día muy especial”. 

De acuerdo con el Vicealmirante Raymundo Pedro Morales Angeles, director del Corredor Interoceánico, este tramo contempla 227 km de vía, recorriendo 4 estados, 115 municipios y más de 9 mil localidades.

Asimismo, se rehabilitaron 4 estaciones: Salina Cruz, Ixtepec, Mogoñé y Medias Aguas. A su vez, se construyeron dos estaciones nuevas: Chívela y Donají.

Este tramo inicio operaciones de carga en septiembre y el traslado de pasajeros comienza este viernes. Tiene una capacidad de carga de hasta 5 mil toneladas por viaje, con hasta 65 carros y 270 contenedores.

El presidente expresó su satisfacción por ver materializado este proyecto estratégico que conecta no solo ciudades y regiones, sino continentes enteros, marcando un hito en la historia del transporte y la conectividad para el país.

De acuerdo con el director general CIIT, los boletos se dividirán en las categorías VIP, primera clase y segunda clase, y se podrán adquirir de dos formas:

  • En quiosco de autodespacho

Los boletos se podrán comprar en la entrada de las estaciones, tanto con efectivo, como con tarjeta de débito o crédito.

  • Por internet: así puedes descargar tu boleto
  1. Ingresa a la página: https://www.pasajerosinteroceanico.com.mx/inicio

En la página deberás ingresar los datos: nombre, correo electrónico, fecha de nacimiento, nacionalidad y si se tiene alguna discapacidad.

  1. Posteriormente te pedirá elegir tu asiento, para proceder al pago.

Morales Ángeles aclaró que la nacionalidad solo es por temas de censo y que en la página la única forma de pago es con tarjeta de crédito. Explicó que tras realizar el pago, aparecerá un código QR, el cual se podrá guardar en el dispositivo o en su caso, imprimir.

Publicidad