Published
2 months agoon
By
RedacciónMéxico.- El medio estadounidense The New York Times reafirmó la veracidad de su reportaje sobre el reclutamiento de estudiantes de química por parte del Cártel de Sinaloa para la producción de fentanilo, luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizara el tema y lo relacionara con la serie de televisión Breaking Bad.
Paulina Villegas, reportera de The New York Times en México, expresó su sorpresa ante los comentarios de la mandataria, quien negó la existencia de evidencias sobre este fenómeno. La periodista subrayó que la investigación del medio se basó en testimonios directos de nueve miembros del cártel, incluidas personas involucradas en el reclutamiento, y fue corroborada con reportes de autoridades mexicanas y estadounidenses.
Te recomendamos: Autoridades investigan misteriosa enfermedad en el Congo
“Nuestras fuentes son miembros del Cártel de Sinaloa, estudiantes y reclutadores que detallaron el proceso de captación”, explicó Villegas en entrevista con Azucena Uresti. Además, destacó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cuenta con un reporte de inteligencia que respalda esta información, documento que fue hackeado y publicado por un grupo de ciberactivistas en 2020, y que también fue enlazado en el reportaje del medio.
Sheinbaum, por su parte, negó la existencia de pruebas sobre el reclutamiento y desestimó la investigación del NYT al señalar que “lo único que he visto es una serie de televisión de Estados Unidos”, en referencia a Breaking Bad. La presidenta incluso instó a los estudiantes de química a no involucrarse en actividades ilegales.
El reportaje titulado “Los cárteles en México reclutan estudiantes de química para fabricar fentanilo” documenta cómo jóvenes ingresan a estas redes, un fenómeno que, según Villegas, fue corroborado no solo por fuentes del cártel, sino también por autoridades.
La reacción de Sheinbaum ha generado debate, mientras que el NYT mantiene su posición respecto a la información publicada, la cual considera sustentada en múltiples fuentes confiables.
Pensión IMSS e ISSSTE: ¿Cuándo se paga febrero y cuál será el aumento?
Sheinbaum asegura que la defensa de mexicanos será prioridad ante Trump.
Gobierno destina 8 mil mdp para transformar Acapulco.
El INE justifica la ampliación presupuestal para la elección judicial.
Declaratoria de emergencia en Tijuana: una medida preventiva para garantizar una respuesta inmediata
La Unión Europea y México refuerzan su vínculo comercial.