Connect with us

Deportes

Renuncia de Juan Carlos Rodríguez deja proyectos millonarios en el limbo

Published

on

Foto: Web

México.- El futbol mexicano enfrenta una nueva sacudida tras la renuncia de Juan Carlos Rodríguez como Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), anunciada este viernes durante la reunión de dueños. La decisión se produjo tras el rechazo de varios propietarios a su ambicioso proyecto de un Fondo de Inversión de 1,300 millones de dólares, diseñado para transformar la estructura financiera y operativa de los clubes.

Rodríguez, apodado “La Bomba”, buscaba implementar una estrategia que exigía una inversión inicial de 70 millones de dólares por equipo, con supervisión estricta a través de la empresa Apollo Management Global. Sin embargo, la falta de consenso y la resistencia de algunos propietarios frenaron la iniciativa. Según trascendió, la negativa se debía a que el plan implicaba una fiscalización exhaustiva de las finanzas y contratos de los equipos, algo que muchos rechazaron de plano.

Te recomendamos: Revendedores obligados a ajustar precios para la final del Apertura 2024

El costo del fracaso

El colapso del proyecto deja tras de sí pérdidas de casi cinco millones de dólares invertidos en su desarrollo, además de posibles demandas legales de Apollo Global Management, que podría exigir una indemnización por la cancelación del acuerdo. A esto se suma la incertidumbre sobre el futuro del futbol mexicano, con impactos potenciales en varias áreas clave:

  1. Selección Nacional: La continuidad de Javier Aguirre como entrenador queda en duda.
  2. Ascenso y Descenso: La posibilidad de reactivar esta estructura parece descartada.
  3. Multipropiedad: Este modelo se fortalece, consolidando el poder de grupos como Orlegi, Azteca, Caliente y Pachuca.
  4. Seguridad en estadios: Proyectos como el Fan-ID y mejoras en infraestructura pierden prioridad.
  5. Estructura de la FMF: Desde la salida de Ivar Sisniega hasta cambios en comunicación y selecciones nacionales, se avecina una reconfiguración total.

Un vacío de poder

La salida de Rodríguez también deja al futbol mexicano sin un liderazgo claro. En este escenario, las alianzas entre los grandes grupos de poder, como Orlegi y Grupo Pachuca, podrían derivar en una pugna interna que defina el futuro del deporte. Se espera que una asamblea extraordinaria en enero intente dar rumbo a la situación, aunque sin planes revolucionarios en el horizonte.

El legado de “La Bomba”

Designado en 2022 para liderar un cambio estructural en la FMF, Rodríguez llegó con grandes propuestas, pero se retira sin haber cumplido sus objetivos. Su renuncia confirma lo que muchos críticos señalan como un problema endémico: el futbol mexicano, necio y resistente al cambio, parece condenado a perpetuar sus vicios en lugar de evolucionar.

La frase del italiano Tomasi di Lampedusa en El Gatopardo resume el panorama actual: “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. Un movimiento que, en el caso del futbol mexicano, parece destinado a mantenerlo atrapado en su propio ciclo de crisis y declive.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad