Published
7 months agoon
By
RedacciónMéxico.- La diputada Amancay González Franco, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo con el propósito de obligar a los patrones a incorporar pausas activas durante la jornada laboral. Estas interrupciones breves están diseñadas para combatir los efectos del sedentarismo mediante movimientos físicos o ejercicios de relajación.
La propuesta plantea modificar los artículos 132, 133 y 423 de la ley, estableciendo que las pausas activas deberán durar al menos 40 minutos por jornada laboral, distribuidos en dos segmentos de 20 minutos. Además, los empleadores estarán obligados a proporcionar espacios adecuados para llevarlas a cabo y tendrán prohibido impedir que los trabajadores disfruten de este derecho.
Te recomendamos: México acepta fallo del T-MEC sobre maíz transgénico
Según González Franco, esta medida busca beneficiar principalmente a trabajadores que desempeñan funciones con largos periodos de inmovilidad, como oficinistas, guardias de seguridad y choferes. “Las pausas activas no solo previenen problemas de salud como várices, dolores de espalda y fatiga muscular, sino que también incrementan la concentración y reducen la fatiga, mejorando así la productividad”, explicó la diputada.
La propuesta destaca que la cultura laboral en México está asociada a largas jornadas sin interrupciones, lo que genera una acumulación de fatiga física y mental. Implementar pausas activas es una solución preventiva y de bajo costo que puede ser aplicada en cualquier entorno laboral sin grandes modificaciones.
El documento turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social subraya que estudios nacionales e internacionales han documentado los efectos negativos de una postura estática durante periodos prolongados, como problemas circulatorios y musculares. También menciona que varios países han implementado con éxito pausas activas en el ámbito laboral y educativo, mejorando la salud de los trabajadores y creando ambientes más positivos.
De ser aprobada, la reforma establecería un cambio en los modelos laborales mexicanos, promoviendo prácticas más saludables y eficientes en los espacios de trabajo.
Montserrat Caballero lanza fuertes señalamientos; cuestionan silencio ante acusaciones graves
EEUU impone arancel del 17.09% al jitomate mexicano; prevén aumento de precios
“Cuando la Negación Gobierna: Sinaloa Bajo el Manto de la Impunidad”
Sheinbaum demandará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán
Instalan Comité Promotor de Inversiones en Baja California
Dos fichas caen del tablero, y el padrino político sigue sonriente