Connect with us

Tijuana

Tijuana sale de la lista de las cinco ciudades más violentas del mundo

Published

on

Tijuana, Baja California.- La ciudad ha sido excluida del ranking de las cinco ciudades más violentas del mundo, de acuerdo con el último estudio publicado en 2024 por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP). Este informe anual, que clasifica las 50 ciudades con más de 300 mil habitantes y las mayores tasas de homicidios a nivel mundial, representa un avance significativo en los esfuerzos de la ciudad por reducir la violencia.

En esta nueva edición, Colima encabeza la lista, con una alarmante tasa de 140.32 homicidios por cada 100 mil habitantes, consolidándose como la ciudad más peligrosa del mundo. Le sigue Ciudad Obregón, en Sonora, en el segundo lugar. Puerto Príncipe, la capital de Haití, ocupa el tercer puesto, mientras que en el cuarto lugar aparece Zamora, Michoacán, otro de los municipios mexicanos con altos índices de violencia. Finalmente, Manzanillo, en el estado de Colima, cierra el grupo de las cinco ciudades más violentas, con una tasa de 102.58 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Tijuana, que en los años 2018 y 2019 lideró el ranking como la ciudad más violenta del mundo, ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos estudios. El año pasado, con cifras correspondientes a 2022, Tijuana ocupaba el quinto lugar. Sin embargo, para este último estudio, la ciudad ha logrado reducir significativamente su tasa de homicidios, pasando de 105.12 a 91.76 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que ha permitido su salida del grupo de las cinco urbes más violentas.

Este descenso continuo en los índices de violencia representa un respiro para la población tijuanense y es reflejo de las estrategias implementadas en materia de seguridad pública. A pesar de ello, Tijuana sigue figurando en el ranking global, lo que indica que aún queda trabajo por hacer para consolidar un entorno de mayor seguridad y paz.

La exclusión de Tijuana de los primeros cinco lugares es un indicador importante para las autoridades locales, quienes han redoblado esfuerzos en programas preventivos y acciones coordinadas con los cuerpos de seguridad estatal y federal. Sin embargo, la ciudad sigue bajo escrutinio debido a los desafíos persistentes relacionados con el crimen organizado y la violencia derivada del narcotráfico, factores que históricamente han alimentado los altos niveles de homicidios en la región.

Este avance es un hito importante para la ciudad, que, a pesar de sus complejidades, ha logrado revertir una tendencia que durante años la colocó en los primeros lugares de violencia a nivel global.

Publicidad