Connect with us

Deportes

Orgullo azteca en el deporte: Javier Hernández

Published

on

Foto: Opinia

México.- Ser el máximo goleador de la Selección Mexicana no es una tarea fácil, ya que hay que pasar por encima de grandes estrellas del balompié mexicano, como Hugo Sánchez, Cuauhtémoc Blanco, Luis Roberto Álves Zague, Jared Borgetti, entre otros; pero para Javier “Chicharito” Hernández esto no fue problema alguno, lo que lo pone como uno de los máximos referentes en el deporte mexicano.

Javier Hernández Balcázar estuvo ligado a los deportes desde niño, ya que su padre, Javier Hernández Gutiérrez, también fue futbolista, jugó para los Tecos de la UAG, el Puebla y el Club Morelia.

Foto: Internet vía mediotiempo

De igual manera, el abuelo de Javier, Tomás Balcázar, jugó fútbol profesional con las Chivas del Guadalajara, de ahí su amor por el club rojiblanco; su abuelo consiguió con el equipo un título en la temporada 1956-57 y un Campeón de Campeones en 1957.

Foto: Imago7

Los inicios de Javier con el Guadalajara fueron a los 9 años de edad con las inferiores del club y su debut llegó hasta el Apertura 2006 el 9 de septiembre, día en el que inició el camino profesional del Chicharito.

Con las Chivas consiguió 29 goles y nueve asistencias en 79 partidos disputados, lo que lo llevó a conseguir un campeonato y ser el goleador del campeonato en el Torneo Bicentenario 2010 (10 goles).

Instagram-ch14_

Del Guadalajara pasaría a las filas inglesas del Manchester United en el 2010, donde en su primera temporada se dio a conocer alrededor del mundo con los 17 goles que marcó y la peculiar forma de algunos de ellos. Con el equipo inglés, Javier Hernández disputó 159 juegos y marcó 59 goles.

Si el salto de Guadalajara a Manchester fue uno enorme para la carrera de Javier, el siguiente paso fue al club más grande de Europa, el Real Madrid, equipo al que llegó vía préstamo por una temporada; durante ese año Hernández disputó 33 encuentros, en los cuales consiguió marcar nueve tantos y dar nueve asistencias, al igual que pudo ganar un Mundial de Clubes (2014).

Instagram- ch14_

Después de jugar en España, pasó a la Bundesliga con el Bayern Leverkusen, equipo con el que jugó por dos temporadas, en su primer año 2015/16 disputó un total de 28 juegos, donde encajó 17 goles y brindó tres asistencias, mientras que en la temporada 2016/17 metió 11 goles y dio la misma cantidad de asistencias.

Javier también dejó su huella en Alemania, al ser el primer mexicano que hizo tres goles en la Bundesliga, los tres tantos fueron contra el Borussia Mönchengladbach, fue elegido ídolo de la liga en el 2015 y uno de sus goles fue considerado como “Mejor Gol Latino de la Bundesliga”.

Tras su paso por el Leverkusen, el regreso del Chicharito a Inglaterra se dio, pero en esta ocasión para jugar con el West Ham, club con el que vistió la camiseta en 63 ocasiones para un total de 17 anotaciones y cuatro asistencias.

Instagram- ch14_

Luego de estar con el West Ham, pasó a jugar una temporada con el Sevilla y actualmente se encuentra con L.A. Galaxy, equipo con el que sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior en el mes de junio de este año.

Instagram-ch14_

Estos fueron los clubes de Javier a lo largo de su carrera, pero mientras pasaba los años en estos distintos equipos, también lo hacía con el Tricolor, en el que partido a partido se encargaba de acercarse a Jared Borgetti, quien en su momento era máximo goleador de la selección (46 goles).

Javier igualó los 46 goles de Jared un 24 de marzo de 2017 durante un juego clasificatorio contra Costa Rica para el Mundial Rusia 2018, mientras que el gol 47 que lo pondría como máximo goleador de la selección, llegó el mismo año, pero el 27 de mayo en un partido amistoso ante Croacia.

Tras superar la marca de Borgetti, Javier continuo encajando goles con la selección hasta llegar a los 52 tantos, los cuales se dividen en 27 en partidos amistosos, ocho en clasificatoria mundialista, cuatro en mundiales, cuatro en Copa Confederaciones, siete en la Copa Oro 2011, uno en Copa América y uno más en la Copa Confederaciones de la CONCACAF.

A pesar de que Javier Hernández no cuenta con la mejor técnica futbolística, lo que sí hace mejor es lo más importante en este deporte, el gol, y con las estadísticas que maneja, la historia en clubes y selección, es sin duda alguna un orgullo azteca en el ámbito deportivo.

Publicidad