Published
2 years agoon
By
OpinologaCiudad de México.- Durante el Día Internacional de la Lucha contra el VIH/Sida manifestantes acudieron a una protesta en las oficinas del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida), donde hicieron exigieron alto a la discriminación y denuncian la falta de medicamentos.
De acuerdo con el director de VIHve Libre, Alaín Pinzón, la protesta se tornó violenta cuando no consiguieron un encuentro con la directora del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida), Alethse de la Torre Rosas, pese al compromiso que ya existía.
“El objetivo de la concentración es visibilizar toda la negligencia y todo lo que no está haciendo Censida”
Pinzón señaló a agencias de información que el desabasto de medicamento se debe a que el gobierno compra medicamento, “pero no lo distribuye”, porque “no hay una cadena de suministro completa”.
Asimismo hizo señalamientos en torno a la propuesta de la superfarmacia “¿Por qué hacer una superfarmacia y no llevar medicamento a las farmacias que ya existen? ¿Por qué en Ciudad de México?”, se preguntó, pues hay otras zonas del país donde también hay un “desabasto importante”, dijo.
Afuera de las oficinas, las personas pegaron carteles con frases como “¡Alto a la discriminación” y “Silencio = Muerte”. También hicieron pintas con tinta roja y negra, con mensajes como “Aquí les esperamos” pintada en un sillón, así como “Nuestra salud no se negocia”, “Desabasto” y “Serofobia”.
Las y los manifestantes, quienes son parte de la comunidad LGBT+, han exigido a la titular de Censida, Alethse de la Torre, que atienda sus demandas de manera inmediata y que tome acciones ante el desabasto de medicamentos para personas que viven con VIH.
En un video compartido por la Agencia Presentes, se escucha que les activistas piden la presencia de la directora de Censida. “Que bajen y que nos expliquen, que le expliquen aquí a todos los medios de comunicación por qué no hay respuesta al VIH en este país”.
En México, se han reportado hasta 13 mil 489 casos de personas con VIH este 2023, de acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH (3er Trimestre 2023) actualizados al 16 de octubre.
La crisis por el desabastecimiento de medicamentos en el sector salud, entre ellos los de VIH, se agudizó en 2019 debido a los recortes presupuestarios y a los cambios en la compra de las medicinas impuestos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la Presidencia el 1 de diciembre de 2018, se vio complicada durante la pandemia por covid 19 en 2020.
Amenazan de muerte a la cantante Yeri Mua por presentación en Tijuana
Diputados federales visitan hospitales de Baja California para supervisar atención en salud
Julio César Chávez se reencuentra con su hijo tras obtener su libertad condicional
Alana Flores gana por decisión unánime a Gala Montes en Supernova Strikers
Muere Ozzy Osbourne a los 76 años
Escándalo en concierto de Coldplay involucra a CEO y directora de RRHH