Connect with us

Baja California

Inicia la primera jornada nacional contra el dengue

Published

on

Foto: Cortesía

Baja California.- La Secretaría de Salud, intensifica acciones de promoción, vigilancia y prevención, dentro de la 1ª Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue, con la finalidad de que la ciudadanía continúe con las medidas preventivas y evite los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, trasmisor de este padecimiento.

Alrededor de 91 trabajadoras y trabajadores del estado fortalecen las brigadas y actividades de instalación y monitoreo de 5 mil 05 ovitrampas, desde el Paralelo 28 hasta la franja fronteriza, las cuales son un indicador que se utiliza para conocer la densidad del vector en la región.

Este mosquito se reproduce en el hogar, en baldes, floreros, macetas, neumáticos viejos, tanques, cacharros, en todo objeto donde se acumule agua limpia. Es recomendable tapar todo recipiente que almacene agua para consumo o para otras actividades; voltear cubetas, tinas o cualquier objeto que no se utiliza y que pueda acumular agua, ya que los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse. 

Ante la presencia de síntomas como fiebre, malestar general, dolor retro ocular, en articulaciones o incluso exantema (ronchitas en la piel) muy fino, no se debe automedicar, sino acudir a revisión médica.

A la fecha se tiene registro de 4 casos confirmados de Dengue, todos ellos importados, por antecedentes de viaje a Veracruz, Guerrero, Mazatlán, por mencionar algunos.

Por último, se recomienda lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para almacenar agua.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, el dengue es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos. La infección puede ser asintomática, o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos. La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado grave y/o complicaciones graves de los órganos.

De acuerdo con los últimos datos de la Secretaría de Salud han aumentado los casos de esta enfermedad durante en las primeras siete semanas de 2024, acumulando 5.439, cinco veces más que en ese mismo período del año pasado, cuando eran 958. El Estado más afectado es Guerrero, que acumula ya 2.071 casos tras el impacto del huracán Otis; le siguen Tabasco con 961 y Quintana Roo con 428. 

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad