Published
1 year agoon
By
RedacciónMéxico.- La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, junto con legisladores del grupo parlamentario del PAN, presentó una iniciativa que propone modificar el artículo 6 de la Ley General para el Control del Tabaco. El objetivo principal de esta iniciativa es abordar el problema de la contaminación causada por los filtros de cigarrillos, proponiendo que estos sean fabricados con materiales biodegradables.
La propuesta sugiere que los fabricantes de cigarrillos indiquen claramente el material del filtro y el tiempo estimado de descomposición en caso de que este sea biodegradable. La iniciativa destaca que actualmente es común observar a los fumadores arrojar las colillas al suelo, sin comprender el impacto ambiental que esto conlleva.
Te recomendamos: Estas son las medidas que tomó el INM tras incendio de albergue de migrantes en 2023
Se hace hincapié en que las colillas de cigarrillos son el residuo más común encontrado en las limpiezas costeras a nivel mundial, liberando metales y sustancias tóxicas al ambiente cuando son desechadas. Se cita un estudio de la Universidad Católica del Maule que estima que alrededor de 5 mil millones de cigarrillos son desechados anualmente, lo que supone un grave daño ambiental.
Entre los compuestos tóxicos liberados por las colillas se encuentran el arsénico, la nicotina, los hidrocarburos aromáticos policíclicos, el alquitrán y los metales pesados, los cuales pueden permanecer en el ambiente durante años, afectando a diversas especies, incluyendo a los seres humanos.
Datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 indican que el 24.6% de la población en México consume tabaco, siendo más prevalente entre los hombres que entre las mujeres. Además, durante el periodo de confinamiento por la pandemia de Covid-19, el consumo de tabaco a nivel nacional aumentó al 33.2%.
Se destaca que el filtro de los cigarrillos está hecho de acetato de celulosa, un material que tarda entre uno y diez años en degradarse y que no es biodegradable ni compostable. Estos filtros pueden retener metales pesados debido a los agroquímicos utilizados en las plantaciones de tabaco.
La iniciativa presentada por la diputada busca abordar estos problemas ambientales y de salud pública asociados con el consumo de tabaco, promoviendo el uso de filtros biodegradables como una medida para reducir la contaminación y proteger el medio ambiente. La propuesta ha sido turnada a las comisiones unidas de Economía, Comercio y Competitividad, y de Salud para su análisis correspondiente.
Explosión en Iztapalapa: 8 fallecidos y más de 90 lesionados tras accidente de pipa
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México
Avioneta se desploma en Reynosa, Tamaulipas: reportan personas lesionadas
Asesinato de madre buscadora Aida Karina Juárez desata condena de colectivos
Marco Rubio realizará su primera visita oficial a México y Ecuador
Laura Itzel Castillo, próxima presidenta del Senado, asegura que trabajará con institucionalidad