Connect with us

Movilidad

Llegan nuevas unidades de transporte público

Published

on

Tijuana, Baja California.- Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) del Gobierno del Estado, anunció la llegada de 24 nuevos autobuses al Corredor Agua Caliente, como parte de las medidas para mejorar el transporte público en la ciudad.

Estos autobuses se suman al parque vehicular del Corredor Agua Caliente, que actualmente cuenta con 31 unidades en servicio, incluyendo los conocidos como “negros” y los del programa Transporte Violeta. Con la incorporación de los nuevos autobuses, se ampliará la flota a un total de 55 unidades, beneficiando a los miles de usuarios que transitan por esta importante vialidad de la ciudad.

Te recomendamos: Denuncian corrupción en el transporte del corredor Agua Caliente

El proyecto de movilidad tiene como objetivo contar con un parque vehicular de 102 autobuses en total. Aunque aún faltan 47 unidades por llegar, Gutiérrez Topete informó que otras 37 están en fabricación y se espera que lleguen a Tijuana en mayo.

Además de los autobuses del Corredor Agua Caliente, también se espera la participación de la empresa Verde y Crema en la ruta. Sin embargo, el proceso ha sido objeto de controversia, con denuncias de presunta corrupción en el proceso de certificación y financiamiento para el nuevo Sistema de Transporte Público. Se ha cuestionado el aval del Gobierno del Estado a un préstamo de 10.2 millones de dólares para la empresa Verde & Crema, encargada de operar el sistema.

En cuanto a mejoras en la experiencia del usuario, Gutiérrez Topete destacó la activación de la aplicación digital StopBus Tijuana, que permite abonar saldo en línea a la tarjeta de cobro, generar boletos digitales con un código QR y conocer los horarios de llegada a paradas específicas. Aunque actualmente solo se puede recargar saldo en el módulo ubicado en la Plaza Patria, se espera establecer convenios con tiendas de conveniencia para facilitar el proceso.

A pesar de algunos contratiempos, como casos de cobro en efectivo por parte de conductores debido a fallas en las alcancías, el IMOS mencionó que se encuentra trabajando para mejorar y optimizar el servicio de transporte público.

Publicidad