Published
1 year agoon
By
OpinologaDurango, Durango.- El domingo 12 de mayo sucedió el feminicidio de Eva Liliana Montelongo, una empleada de la tienda Coppel en el centro de la ciudad. La tragedia, marcada como el décimo crimen de odio en contra de las mujeres en el estado de Durango en lo que va del año, mismo que generó una ola de indignación y protesta en la ciudad.
Según los informes, Liliana fue encontrada sin vida en el baño de la tienda Coppel, con múltiples golpes en su cuerpo. La noticia conmocionó a la población, que rápidamente se reunió en un tributo improvisado frente al establecimiento, colocando velas en memoria de la víctima.
El lunes 13 de mayo, colectivos feministas, familiares y amigos de Liliana convocaron una manifestación pacífica en las afueras de la tienda Coppel para exigir justicia por su feminicidio. Sin embargo, lo que comenzó como una protesta tranquila pronto se convirtió en un estallido.
Durante la manifestación, un grupo de mujeres prendió fuego al establecimiento en señal de protesta, dolor y hartazgo, mientras continuaban exigiendo justicia y castigo para el feminicida. El incendio consumió una parte significativa de la tienda, generando algunas pérdidas materiales, sin reportarse personas lesionadas.
Las autoridades locales, incluida la Dirección Municipal de Protección Civil, respondieron al llamado de emergencia y lograron controlar el fuego para evitar su propagación a otros sectores del inmueble. A pesar de la intensidad de la protesta, la seguridad de la comunidad fue preservada.
Horas después del incendio, el gobierno del estado anunció la detención del presunto culpable del feminicidio de Liliana. Dante Yahir “N”, de 20 años de edad, fue arrestado por elementos de la Policía Investigadora de Delitos y fue trasladado al Centro de Readaptación Social No.1 de Durango para enfrentar los cargos en su contra.
Según el comunicado oficial de la Fiscalía General del Estado, Dante Yahir entró a la tienda Coppel y, al ver a Liliana entrar al baño, la siguió y la sometió bajo la influencia de alguna droga. La causa de muerte fue determinada como asfixia por estrangulamiento.
La manifestación y el incendio provocaron una conversación en la comunidad sobre la seguridad en los establecimientos comerciales y la responsabilidad de las empresas en la protección de sus empleados. Muchos expresaron su indignación por la falta de protocolos de seguridad que permitieron que el feminicida ingresara a la tienda y perpetrara el crimen.
A pesar de la tristeza y la indignación que rodean este trágico evento, la comunidad de Durango se ha unido en su demanda de justicia para Liliana y para todas las víctimas de feminicidio.
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México
Avioneta se desploma en Reynosa, Tamaulipas: reportan personas lesionadas
Asesinato de madre buscadora Aida Karina Juárez desata condena de colectivos
Marco Rubio realizará su primera visita oficial a México y Ecuador
Laura Itzel Castillo, próxima presidenta del Senado, asegura que trabajará con institucionalidad
Gerardo Vargas Landeros recupera la Presidencia Municipal de Ahome tras fallo de un juez federal.