Connect with us

México

AMLO reconoce dificultades para tener “el mejor sistema de salud del mundo”

Published

on

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con gobernadores de Morena para evaluar los avances del programa IMSS-Bienestar en las entidades, con el objetivo de que su funcionalidad esté plenamente operativa antes del final de su mandato. En una serie de publicaciones en redes sociales, los mandatarios estatales compartieron imágenes y destacaron los progresos en la implementación del programa, cuyo propósito es ofrecer una cobertura de salud amplia y gratuita a los ciudadanos.

Durante una conferencia de prensa desde Palacio Nacional, López Obrador anunció que realizará una serie de visitas a estados como Morelos, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima, Michoacán y Nayarit. Estas visitas, que se extenderán hasta el 29 de mayo, tienen el propósito de preparar el terreno para la entrega de presupuestos y la contratación de médicos y especialistas a partir del 4 de junio.

En octubre de 2023, el gobierno mexicano firmó el Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar con 23 estados, buscando consolidar un sistema de atención médica único, universal, público, gratuito y preventivo. Sin embargo, López Obrador reconoció que ha sido difícil reclutar todo el personal médico necesario, incluyendo médicos generales, especialistas y enfermeras, así como resolver el problema del abasto de medicamentos, conocido como “la última milla”.

El presidente detalló que del 2 al 14 de septiembre llevará a cabo una gira por los 23 estados que aceptaron integrarse al sistema federal de salud. Durante este período, planea ondear la bandera blanca en cada estado para marcar la finalización del proceso y la puesta en marcha de lo que ha llamado “el mejor sistema sanitario del mundo”. La gira concluirá en Chiapas, celebrando los 200 años de su incorporación a México.

López Obrador también criticó a los gobiernos anteriores por la falta de médicos especialistas, acusándolos de haber rechazado a aspirantes con el pretexto de no pasar los exámenes de admisión, cuando en realidad no había cupos suficientes. Este enfoque privatizador, según él, ha dejado al sistema de salud pública sin los profesionales necesarios.

En sus recorridos por el país, el presidente se reunirá con autoridades locales y del sector salud para afinar los detalles del plan. Además, supervisará otros proyectos de infraestructura, como el tren “El Insurgente” y el trolebús Chalco-Santa Marta, asegurando que estos también estén completados antes de que termine su administración.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *