Connect with us

Baja California

Baja California avanza en derechos para infancias trans

Published

on

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes del Congreso local de Baja California aprobó por unanimidad el dictamen número 43, que reconoce el derecho de las “infancias trans” a modificar su género en el acta de nacimiento. Esta reforma al Código Civil de Baja California, impulsada por la diputada Michel Sánchez Allende, tiene como objetivo ampliar los derechos de la comunidad transgénero en la entidad.

En la sesión de la comisión, Sánchez Allende destacó que la iniciativa es de origen ciudadano y busca reparar la negación del derecho a una identidad y desarrollo para menores de edad. La diputada señaló que conoce al menos 25 casos de menores que desean realizar este cambio en Baja California. La reforma permitirá que los menores de edad puedan modificar su género en el acta de nacimiento, acompañados de sus padres o tutores.

Actualmente, estados como Jalisco, Ciudad de México, Oaxaca, Puebla y Sinaloa ya permiten esta modificación para menores de edad. Desde 2021, las personas mayores de 18 años en Baja California pueden solicitar legalmente su cambio de género en el acta de nacimiento, pero esta posibilidad estaba excluida para los menores de edad hasta ahora.

La mexicalense Marcela Vaquero Guevara explicó ante los medios de comunicación que la reforma responde a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró inválido el artículo 134 Bis, párrafo segundo, inciso b) del Código Civil de Baja California. El 11 de febrero de 2022, la reforma que permite el cambio de género en las actas de nacimiento fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Baja California, pero solo aplicaba para mayores de 18 años.

La exclusión de los menores de edad llevó a la Comisión Estatal y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a recurrir a la SCJN, interponiendo acciones de inconstitucionalidad que fueron concedidas. 

Se espera que el proyecto sea votado por el Pleno del Congreso local en la sesión ordinaria del próximo jueves. Sánchez Allende pidió a la sociedad ser empática y apoyar esta reforma que busca asegurar el derecho a la identidad para los menores de edad. La aprobación de esta iniciativa posicionaría a Baja California como un estado más inclusivo y respetuoso de los derechos humanos, alineándose con las políticas progresistas de otras entidades del país.

Los beneficios de permitir que las personas modifiquen su género en el acta de nacimiento son significativos. Algunos de ellos incluyen:

  1. Reconocimiento y Respeto: Al permitir que las personas actualicen su género legalmente, se reconoce y respeta su identidad de género. Esto es fundamental para la dignidad y el bienestar de las personas transgénero y no binarias.
  2. Acceso a Derechos y Servicios: El cambio de género en el acta de nacimiento facilita el acceso a servicios y derechos que se asocian con el género. Por ejemplo, el acceso a atención médica específica, programas de apoyo y servicios sociales.
  3. Prevención de Discriminación: Tener un género congruente en la documentación oficial reduce la posibilidad de discriminación en situaciones cotidianas, como al solicitar empleo, alquilar una vivienda o viajar.
  4. Participación Cívica: El reconocimiento legal del género permite a las personas participar plenamente en la vida cívica, como votar o postularse para cargos públicos.
  5. Salud Mental y Emocional: La validación legal de la identidad de género contribuye positivamente a la salud mental y emocional de las personas, al reducir la ansiedad y el estrés asociados con la incongruencia entre la identidad y la documentación.

Publicidad