Published
1 year agoon
By
OpinologaMéxico.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha informado sobre la posibilidad de la formación de un nuevo ciclón en el suroeste del Golfo de México. Actualmente, una zona de baja presión se encuentra a unos 130 km al noreste de Laguna Verde, Veracruz, desplazándose lentamente hacia el oeste-noroeste. Según el último reporte, existe un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos dos a siete días. Esta noticia surge poco después del paso de la tormenta tropical ‘Alberto’, que dejó una mezcla de beneficios hídricos y tragedias en varias regiones del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también monitorea otra posible formación ciclónica sobre el sureste de Georgia, Estados Unidos, aunque ha indicado que hay un 0% de probabilidad de que se desarrolle en los próximos siete días.
El paso de ‘Alberto’, el primer fenómeno de la temporada de huracanes del Atlántico, trajo lluvias intensas y causó la muerte de cuatro personas en Nuevo León, tres menores y un adulto. Sin embargo, también ayudó a mejorar significativamente los niveles de agua en las presas de Nuevo León, que se encontraban en niveles críticamente bajos debido a una prolongada sequía.
Actualizaciones recientes indican que la presa La Boca ha alcanzado un 105.85% de su capacidad, con 37.046 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua. La presa Cerro Prieto registra un llenado del 27.38% con una capacidad de 82.125 Mm3, mientras que la presa El Cuchillo está al 45.67% de su capacidad, almacenando 512.868 Mm3 de agua. Estos incrementos son cruciales para el suministro de agua en la región, que ha enfrentado una sequía severa desde mediados de 2022.
La temporada de huracanes del Atlántico se espera que sea más activa de lo habitual, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales siete podrían ser mayores, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. Conagua ha señalado que, además de la zona de baja presión en el Golfo de México, hay un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en una zona de baja presión sobre Campeche, que podría aumentar al 60% en los próximos siete días.
Debido a estas condiciones, se espera un temporal de lluvias muy fuertes a intensas en gran parte del territorio nacional, con lluvias torrenciales en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz. También se anticipan vientos fuertes y la posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Un canal de baja presión adicional afectará el norte, occidente y centro de México, interactuando con la humedad de ambos litorales y divergencia en altura. Esto resultará en lluvias fuertes a muy fuertes en estas regiones, así como en el noroeste del país y el Valle de México, con la posibilidad de vientos intensos y la formación de torbellinos en Sonora, Sinaloa y Durango.
Conagua ha instado a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de Protección Civil y las autoridades locales para garantizar su seguridad durante este periodo de inestabilidad climática. La situación actual subraya la importancia de una preparación adecuada y una respuesta oportuna ante fenómenos meteorológicos que, aunque beneficiosos para los niveles de agua, pueden también traer consigo riesgos significativos para la vida y la infraestructura.
Pipa involucrada en explosión en Iztapalapa operaba sin seguros vigentes
México enfrentará a Uruguay en noviembre
Explosión en Iztapalapa: 8 fallecidos y más de 90 lesionados tras accidente de pipa
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México
Avioneta se desploma en Reynosa, Tamaulipas: reportan personas lesionadas
Asesinato de madre buscadora Aida Karina Juárez desata condena de colectivos