Published
1 year agoon
By
OpinologaMadrid, España.- El reciente arresto de Nacho Cano, exintegrante del famoso grupo musical Mecano y actual productor del musical “Malinche”, ha generado una ola de controversia en España y México. Cano fue detenido en Madrid tras denuncias que lo acusan de contratar a inmigrantes mexicanos en situación irregular para su producción teatral, un acto que, según la legislación española, constituye un delito contra los derechos de los trabajadores y favorece la inmigración irregular. Aunque fue puesto en libertad provisional tras su declaración, el caso sigue en investigación.
Las denuncias en contra de Cano provienen de jóvenes bailarines mexicanos que trabajaban en el musical “Malinche”, una obra que aborda la figura histórica de La Malinche desde una perspectiva polémica. La Policía Nacional española, basándose en estas denuncias, sospecha que Cano contrató a estos bailarines sin los permisos legales necesarios, una práctica que podría ser sancionada con multas o incluso penas de cárcel.
Además de Cano, una mujer, presuntamente encargada de las contrataciones del personal, también fue detenida en el marco de la misma operación.
En su defensa, Cano ha argumentado que las acusaciones en su contra tienen una motivación política. En una rueda de prensa posterior a su liberación, el productor señaló que su cercanía con Isabel Díaz Ayuso, presidenta regional de Madrid y figura prominente del conservador Partido Popular, ha sido un factor determinante en la campaña en su contra.
Cano ha sido un defensor vocal de Ayuso, especialmente por su decisión de mantener los teatros abiertos durante la pandemia de COVID-19. Según Cano, su apoyo a Ayuso ha provocado que sea blanco de una maniobra para desviar la atención de otros escándalos políticos, específicamente el proceso judicial en curso contra Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
El musical “Malinche”, estrenado en 2022 y que ha tenido más de 500 presentaciones, ha sido criticado por su representación maniquea de la conquista de México, exonerando a los conquistadores y denigrando a los pueblos originarios. A pesar de la controversia, Cano ha defendido su obra como una oda al mestizaje y ha negado cualquier intención de emitir juicios sobre los eventos históricos representados.
Los jóvenes mexicanos implicados en el caso han negado las acusaciones de explotación laboral y acoso. Según su testimonio, durante los interrogatorios, la policía española intentó coaccionarlos para que acusaran a Cano de acoso sexual y laboral, lo que ellos negaron rotundamente. Además, denunciaron que la policía les incautó sus teléfonos celulares y accedió a su información privada sin una orden judicial.
La Embajada de México en España y la Casa de México en España, que facilitaron algunas de las becas para los jóvenes bailarines, han afirmado que no han recibido ninguna queja formal sobre la situación laboral de los becarios. Ximena Caraza, directora de la Casa de México en España, aseguró que todos los requisitos legales se cumplieron para la participación de los becarios en el programa de formación de Cano.
Amenazan de muerte a la cantante Yeri Mua por presentación en Tijuana
Julio César Chávez se reencuentra con su hijo tras obtener su libertad condicional
Alana Flores gana por decisión unánime a Gala Montes en Supernova Strikers
Muere Ozzy Osbourne a los 76 años
Escándalo en concierto de Coldplay involucra a CEO y directora de RRHH
Concierto de Julión Álvarez causa revuelo entre fans en Tijuana