Published
1 year agoon
By
Opinologa
Internacional.- Durante décadas, los científicos han debatido sobre la posible existencia de túneles y cuevas subterráneas en la Luna. Recientemente, un equipo internacional de investigadores liderados por la Universidad de Trento, Italia, ha confirmado la presencia de un gran túnel bajo la superficie lunar. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature Astronomy, podría ser crucial para futuras misiones de exploración y colonización del satélite terrestre.
El radar del Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA fue indispensable para para analizar la fosa Mare Tranquillitatis, la más profunda conocida en la Luna. Esta región, con un radio de aproximadamente 100 metros, presenta paredes verticales y un suelo inclinado. Los científicos observaron un aumento en el brillo del radar en el lado oeste de la fosa, lo que indica la presencia de un conducto subterráneo.
“En 2010, como parte de la misión LRO de la NASA, el instrumento Mini-RF recogió datos que incluían una fosa en Mare Tranquillitatis”, explicó Lorenzo Bruzzone, coautor del estudio. Sin embargo, fue solo después de años de análisis con técnicas avanzadas de procesamiento de señales que descubrieron reflexiones de radar que sugieren la existencia de un tubo de lava accesible bajo la superficie lunar.
Este conducto, estimado a una profundidad de 130-170 metros, con una longitud de 30-80 metros y un ancho de unos 45 metros, podría proporcionar un entorno más seguro y estable que la superficie lunar. El hallazgo ha reavivado la discusión sobre las futuras viviendas de los colonos lunares y su equipamiento. Las bases lunares podrían estar construidas en el subsuelo y no, como se ha pensado hasta ahora, sobre el blanco regolito.

Leonardo Carrer, otro coautor del estudio, confirmó también que las cuevas naturales podrían ofrecer una solución más eficaz para la construcción de bases lunares. Las cuevas proporcionarían protección contra la radiación y los micrometeoritos, además de estabilidad térmica y proximidad a recursos como hielo de agua y minerales.
El descubrimiento en Mare Tranquillitatis sugiere que podrían existir muchos más tubos de lava y cuevas en la Luna, especialmente en regiones con alta actividad volcánica pasada, las marcas que muestra el satélite en prácticamente toda su superficie son, en su mayoría, registros de impactos de meteoritos, mientras que otras evidencian actividad volcánica primigenia.
Estos espacios subterráneos podrían ser explorados con radares, cámaras y robots, proporcionando información vital para la planificación de misiones tripuladas.
Helen Sharman, la primera astronauta británica, comentó a la BBC que estas cuevas podrían ser ideales para establecer bases permanentes en la Luna dentro de 20 a 30 años. No obstante, la profundidad y acceso a estas cuevas requieren tecnologías avanzadas como rápel, mochilas propulsoras o ascensores para que los astronautas puedan explorarlas y utilizarlas de manera efectiva.

Más allá de su utilidad para la exploración humana, estas cuevas podrían ofrecer respuestas fundamentales sobre la historia geológica de la Luna y, por extensión, del sistema solar. Las rocas dentro de estas cuevas, protegidas de la erosión espacial, podrían proporcionar un registro intacto de miles de millones de años, ayudando a los científicos a entender mejor la evolución del satélite y del entorno espacial circundante.
El coordinador del Equipo Tópico de Cuevas Planetarias de la Agencia Espacial Europea, Francesco Sauro, enfatizó que este hallazgo abre una enorme oportunidad para más descubrimientos tanto en la Luna como en Marte. En el futuro, explorar cuevas en Marte podría llevar al hallazgo de vida, dado que estos refugios subterráneos podrían haber protegido formas de vida de las condiciones extremas en la superficie marciana.
EE.UU. descarta reunión entre Trump y Putin por Ucrania
María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025
Israel aprueba acuerdo con Hamas para intercambio de rehenes impulsado por Trump
Gobierno de EE.UU. se paraliza: Consulados en México operan con funciones limitadas
Gobernadora Marina del Pilar asegura abasto de medicamentos en Baja California
Estados Unidos buscó colaboración de México en investigación contra Araceli Brown