Published
1 year agoon
By
OpinologaCiudad de México.- En el segundo semestre de 2024, México ha comenzado a enfrentar un incremento en los casos de COVID-19, con varios hospitales reportando una alta ocupación debido a la enfermedad. Según el Sistema de Información de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), cuatro hospitales en México superan el 80% de ocupación por COVID-19. Dos de estos hospitales, el Hospital General de Apan en Hidalgo y el Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón en Guerrero, han alcanzado el 100% de su capacidad, ambos pertenecientes a la Secretaría de Salud.
Los otros dos hospitales con alta ocupación son el Hospital Dr. Aquiles Calles Ramírez en Nayarit, con un 90% de ocupación, y el Hospital Morelia en Michoacán, con un 83% de ocupación, ambos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esta situación ha generado preocupación en la población, aunque la Secretaría de Salud (SSA) ha señalado que el número de casos de COVID-19 registrados hasta el momento se encuentra dentro de los parámetros esperados para esta época del año, en comparación con años anteriores.
Hasta la semana epidemiológica (SE) 27 de 2024, se han confirmado 8,075 casos de COVID-19, lo que representa una positividad del 8.2% del total de casos sospechosos, según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER). Esta cifra es un 60.15% inferior a la registrada en el mismo periodo de 2023, cuando se reportaron 20,264 casos. No obstante, en las últimas cuatro semanas, los casos positivos de COVID-19 en México se han incrementado en más del doble, pasando de 175 a 429 contagios.
El doctor Jorge Baruch Díaz, maestro en Ciencias de la Salud en Epidemiología y responsable de la Clínica del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha indicado que México se encuentra en el inicio de la segunda ola de COVID-19 de este año, observando un incremento significativo en la positividad del SARS-CoV-2. Según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de positividad no debe superar entre el 5% y el 10% para mantener la situación bajo control. Actualmente, tres de cada diez pruebas de COVID-19 realizadas resultan positivas.
Baruch Díaz ha recomendado extremar precauciones, especialmente para los niños, ya que no hay vacunas disponibles para la población de 0 a 5 años, y estos pueden ser altamente vulnerables. Además, ha instado a las personas en grupos de riesgo, como aquellos con obesidad, hipertensión o diabetes, a buscar refuerzos de vacunas actualizadas como Pfizer.
El infectólogo Alejandro Macías ha coincidido en que estamos en el inicio de la segunda ola anual de COVID-19 y ha exhortado a la población a usar cubrebocas en interiores y lugares con mucha afluencia de gente, como parte de la cultura de prevención. La Secretaría de Salud ha informado que la mayoría de los casos actuales presentan síntomas leves y el 64% son de tipo ambulatorio, por lo que no hay motivo de alarma.
En México ya circulan las nuevas variantes de COVID-19, KP.2 y KP.3, que han incrementado los contagios y las hospitalizaciones de ligeras a graves en Estados Unidos. En México, se ha identificado un caso con el linaje KP.3 y ocho casos con el KP.2, pertenecientes a la familia de ómicron. La Dirección General de Epidemiología ha contabilizado, hasta el 16 de julio, un total de 111,246 casos de COVID-19 y otros virus respiratorios, como influenza e infecciones respiratorias agudas graves.
La Ciudad de México, a pesar de tener la mayor cantidad de casos reportados este año, con 2,086 positivos y 58 defunciones, ha señalado que no presenta saturación en ningún hospital por COVID-19. Esto se debe en parte a que cerca del 90% de la población está vacunada, principalmente los grupos de riesgo.
Rubén Ramírez viajó de Los Cabos hasta Tijuana en busca de un tratamiento para la vista
El señor Germán, dibuja para regresar con su familia
Tijuana se suma a la carrera nacional de Cruz Roja, “Todo México Salvando Vidas”
Entre peluches y risas, payasitos obsequian momentos de felicidad a los pequeños en hospitales
Impulsa Gobierno Municipal estudio “Semillas: Hábitos que Crecen” en beneficio de la niñez tijuanense
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México