Published
1 year agoon
By
OpinologaInternacional.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que enviará una carta a Donald Trump, ex presidente y actual candidato presidencial por el Partido Republicano de Estados Unidos. En esta misiva, AMLO busca desmentir las “falsedades” sobre el tema migratorio y resaltar la importancia de mantener la integración económica entre Estados Unidos, México y Canadá a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, durante su conferencia de prensa matutina del 19 de julio de 2024, AMLO expresó su preocupación por la falta de información precisa que Trump podría estar recibiendo sobre la migración y la economía trilateral. AMLO destacó que considera a Trump como un “amigo” y confía en que, tras recibir la carta, el ex mandatario estadounidense reconsiderará su postura en estos temas críticos.
Uno de los puntos clave que el Presidente abordará en su carta es la percepción errónea de que los migrantes mexicanos llevan drogas a Estados Unidos. Asimismo enfatizó que los migrantes van a trabajar honradamente y contribuyen al desarrollo económico de Estados Unidos. “Esa nación se convirtió en una potencia mundial gracias a los migrantes que van a trabajar”, subrayó, refiriéndose al papel fundamental de los migrantes en la construcción y prosperidad de Estados Unidos.
López Obrador también planea abordar las declaraciones de Trump sobre la posibilidad de cerrar la frontera entre Estados Unidos y México, argumentando que cerrar la frontera no resolvería nada y que tal medida sería insostenible a largo plazo. “No se aguantaría la frontera cerrada un mes”, afirmó, explicando que esta acción afectaría tanto a México como a Estados Unidos, pero tendría un impacto más severo en la economía estadounidense.
Por otra parte mencionó que trasladar toda la industria automotriz de México a Estados Unidos encarecería los automóviles entre 15 y 20 mil dólares por unidad, lo cual sería perjudicial para los consumidores y la economía norteamericana.
La relación entre AMLO y Trump ha sido caracterizada por una colaboración pragmática y centrada en intereses mutuos, como la migración y el comercio. Durante la administración de Trump, ambos líderes trabajaron juntos en la implementación del acuerdo de cooperación migratoria, lo que llevó al despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur de México para reducir el flujo migratorio hacia Estados Unidos.
En el ámbito comercial, ambos mandatarios apoyaron la ratificación del T-MEC, que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Esta colaboración fue crucial para la continuidad y actualización de las relaciones comerciales trilaterales en Norteamérica.
En otro ámbito también lamentó el atentado que Trump sufrió recientemente durante un acto de campaña. En su mensaje, el presidente mexicano expresó su solidaridad y condenó la violencia, destacando que México fue el primer país en manifestarse públicamente en contra del ataque.
Finalmente AMLO no especificó la fecha exacta en la que enviará la carta, pero indicó que lo hará en la semana siguiente. Su intención es presentar argumentos y hechos que demuestren la realidad de la situación migratoria y económica, buscando un diálogo basado en la verdad y la comprensión mutua.
Explosión en Iztapalapa: 8 fallecidos y más de 90 lesionados tras accidente de pipa
DEA desmantela redes del Cártel de Sinaloa: 617 arrestos y media tonelada de fentanilo incautada
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
CANACO Tijuana busca promover protocolo funcional en seguridad avalado por la UNAM
Mochilas con caricatura: el blindaje de papel de Morena
Murió Giorgio Armani, ícono de la moda italiana