Published
1 year agoon
By
RedacciónInternacional.- Luego del falló de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike y Microsoft, las repercusiones no se hicieron esperar en distintos ramos, tales como aeropuertos, aerolíneas, medios, bancos y a las olimpiadas, aunque en menor medida.
El comité organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024 dio a conocer que el impacto fue limitado. El suceso afectó las acreditaciones y la entrega de uniformes, pero no la venta de boletos.
Te recomendamos: Sistemas de navegación aéreos mexicanos sin problemas tras falla global en Microsoft
“Hemos activado planes de contingencia para poder continuar con las operaciones. En este momento, los impactos son limitados y se refieren en particular a la entrega de uniformes y acreditaciones”, informó el comité en un comunicado.
Otros de los aspectos que no se vieron afectados fueron las operaciones en relación con la preparación de las sedes. “Los horarios de trabajo no están en riesgo. El relevo de la antorcha continúa su recorrido con normalidad”.
La prensa que se encontraba en el lugar sufrió con los controles de seguridad exteriores, los cuales se realizaron manualmente, y con las acreditaciones, informó un periodista de Reuters, según ESPN.
El periodista Wilson Catton, de Sky Sports de Nueva Zelanda, dijó que llegó a París durante la mañana de hoy (19 de julio) “fui a validar mi acreditación y me dijeron que no… No pueden emitir ninguna acreditación ni nada por no sé cuánto tiempo”.
Xolos aprovechan la localía y vencen a Necaxa en la Jornada 7
Julio César Chávez se reencuentra con su hijo tras obtener su libertad condicional
Violencia en Copa Sudamericana: partido suspendido y 10 heridos graves
Tijuanense clasifica al Mundial de MMA y busca apoyo para representar a México
FIFA anuncia cómo obtener boletos para el Mundial 2026
Conquistan el Medio Maratón Internacional de Tijuana 2025