Connect with us

México

Andrés Manuel presenta carta que enviará a Donald Trump

Published

on

Foto: Portal web presidente

México.- En una carta dirigida al expresidente y candidato presidencial republicano de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reafirmó su compromiso con la defensa de los migrantes mexicanos y destacó la contribución de estos al desarrollo económico de Estados Unidos. La misiva, fechada el 23 de julio de 2024, fue leída por el mandatario durante su conferencia matutina.

López Obrador subrayó que 37.7 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, contribuyendo significativamente con su fuerza de trabajo. “El año pasado, los mexicanos en Estados Unidos aportaron 325 mil millones de dólares a la economía de ese país y enviaron a sus familiares en México 63 mil millones de dólares”, indicó, enfatizando que el 81.5% de sus ingresos permanecen en Estados Unidos.

Te recomendamos: Musk pausa la planta de Tesla en México hasta después de las elecciones en EU

El presidente también resaltó la importancia de la frontera entre México y Estados Unidos, por donde diariamente cruzan un millón de personas y 300 mil vehículos, de los cuales 70 mil transportan mercancías. “El cierre de la línea divisoria entre países sería equivalente a convocar a una rebelión en ambos países por los daños que causaría a los pueblos, a la industria y al comercio”, afirmó.

López Obrador señaló que la integración económica entre ambos países es vital, mencionando que los estados fronterizos representan la cuarta economía mundial. “Es incuestionable que Estados Unidos posee una experiencia histórica inigualable en el mundo y cuenta con tecnología y capital; sin embargo, sus costos de producción son muy altos”, añadió, destacando que la producción en México beneficia tanto a los inversionistas como a los trabajadores y consumidores estadounidenses.

El mandatario llamó al diálogo y la cooperación en materia de migración, proponiendo atender el fenómeno desde las causas y mejorando las condiciones de vida y trabajo en los países de origen. Además, enfatizó la importancia del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para enfrentar la competencia de China. “Sin el tratado comercial, correríamos el riesgo de quedarnos rezagados, pues China pretende legítimamente alcanzar el 32% del PIB mundial en 2040”, advirtió.

López Obrador reiteró la propuesta de consolidar a América del Norte como una región independiente en el abasto de mercancías e insumos, promoviendo la apertura ordenada de las fronteras y la integración económica del continente americano. “Buscamos convertir este continente en la región más poderosa del mundo, sin exclusiones y con respeto a la libertad, la independencia y la soberanía de todos sus pueblos y naciones”, afirmó.

El presidente mexicano también destacó que los discursos de campaña en Estados Unidos y otros países suelen ser retóricos y buscan convencer a los electores, minimizando la preocupación por las declaraciones en este contexto. Finalmente, hizo un llamado a los mexicanos en Estados Unidos a mantenerse informados y no caer en provocaciones, instándolos a actuar de manera consecuente.

La carta demuestra el interés del Gobierno de la Cuarta Transformación en la integración comercial y la protección de los migrantes, concluyó López Obrador en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.

Publicidad