Connect with us

Salud

Planean reponer las redes sanitarias que dan al Río Tijuana

Published

on

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) llevó a cabo la primera reunión pública para presentar la propuesta del Proyecto de Compuertas del Río Tijuana ante la comunidad. Este proyecto tiene como objetivo mejorar el manejo del agua residual en la región fronteriza Tijuana-San Diego, y su desarrollo se está llevando a cabo con transparencia y participación ciudadana.

El proyecto se encuentra en proceso de certificación ante el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), lo cual es crucial para recibir financiamiento no reembolsable. Para asegurar una supervisión transparente, se ha formado un Comité Ciudadano. Este comité se encargará de informar a la comunidad sobre los impactos y beneficios ambientales y de salud del proyecto, así como de la estructura financiera propuesta para su realización.

El evento fue encabezado por Carlos Machado, Titular de la Unidad de Planeación de la CESPT, y Toribio Cuevas, representante del NADBank. Ellos presentaron el proyecto al comité ciudadano presidido por Ladislao Escobedo. Los otros miembros del comité son Telma Portillo, Segundo Vocal; Juana Padilla, Tercer Vocal; Esmeralda Luna, Cuarto Vocal; y Rosalva Echeagaray, Quinto Vocal.

En su mensaje introductorio, Carlos Machado explicó que el proyecto de las Compuertas del Río Tijuana es parte del Acta 328, un acuerdo binacional que incluye 17 proyectos prioritarios de infraestructura hídrica y de saneamiento fronterizo. Este acuerdo busca solucionar de manera integral los flujos transfronterizos de la Cuenca del Río Tijuana.

El proyecto contempla la rehabilitación de redes que descargan en 8 de las 42 compuertas situadas en el margen del Río Tijuana. Esto beneficiará directamente a 13 colonias con la reposición de la infraestructura de alcantarillado sanitario existente. Entre las colonias beneficiadas se encuentran Centro Urbano 70-76, Anexa del Río, Libertad, Planetario, Internacional, Conjunto Residencial del Valle, El Águila, Guaycura, Baja Maq y Ejido Chilpancingo, entre otras.

Toribio Cuevas, representante del NADBank, destacó que el proyecto está en la fase final de los proyectos ejecutivos. Subrayó la importancia de obtener la certificación del proyecto para avanzar en su desarrollo y ejecución conforme a los estándares establecidos. Esta certificación es fundamental para garantizar la viabilidad a largo plazo del proyecto y para asegurar la participación binacional de fondos no reembolsables tanto de Estados Unidos como de México.

El proyecto de las Compuertas del Río Tijuana contempla la reposición de un total de 11.4 kilómetros de redes sanitarias. Esta intervención evitará que se viertan 210 litros por segundo de agua residual al Río Tijuana, contribuyendo significativamente al bienestar de las comunidades locales. Además de mejorar la infraestructura de alcantarillado sanitario, el proyecto tendrá un impacto positivo en la salud y el medio ambiente de la región.

Publicidad