Published
1 year agoon
By
Opinologa
Estados Unidos.- Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el gobierno de Felipe Calderón, enfrenta una inminente sentencia en Estados Unidos después de que su solicitud para un nuevo juicio fue denegada. El juez federal Brian Cogan, conocido por haber sentenciado a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, rechazó la moción presentada por la defensa de García Luna, y confirmó que la sentencia se dictará el 9 de octubre de 2024.
La defensa de García Luna, encabezada por César de Castro, argumentó que el juicio estuvo plagado de irregularidades y que la fiscalía estadounidense llevó a cabo una persecución política. De Castro aseguró tener pruebas que exonerarían a su cliente, incluyendo testimonios de allegados, agendas oficiales, pruebas de control de confianza y mensajes personales. Sin embargo, estos argumentos fueron insuficientes para convencer al juez Cogan de otorgar un nuevo juicio.
En su fallo, el juez Cogan explicó que la solicitud de un nuevo juicio fracasó por “numerosas razones”, incluyendo la falta de evidencia nueva y la presentación de testimonios falsos por parte de algunos testigos del gobierno. Además, mencionó que García Luna intentó sobornar a otros reos en el Centro de Detención Metropolitano, lo cual socava aún más sus argumentos. El fallo de Cogan desglosa y refuta punto por punto los argumentos de la defensa, concluyendo que ninguno de ellos justifica la realización de un nuevo juicio.
Entre los cargos por los que García Luna fue declarado culpable se incluyen participar en una empresa criminal continua, conspiración internacional para la distribución de cocaína, conspiración de distribución y posesión de cocaína, conspiración de importación de cocaína y dar una declaración falsa ante la autoridad migratoria.
El veredicto de culpabilidad se alcanzó el 21 de febrero de 2023, tras un juicio de cuatro semanas en el que el gobierno estadounidense presentó pruebas de que García Luna aceptó sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de protección.
La defensa de García Luna también argumentó que su cliente fue víctima de una persecución política y que estaba en posesión de “nueva evidencia” que demostraría su inocencia. Entre esta evidencia se encontraba un documento firmado por García Luna y el director regional de la DEA en México en 2011, que establecía los requisitos para los agentes mexicanos que buscaban formar parte de la Unidad de Investigaciones Sensibles (SIU).
Según la defensa, dado que García Luna firmó este documento, debió haber sido sometido a pruebas de polígrafo, lo que habría demostrado su inocencia. Sin embargo, la DEA especificó que estos exámenes eran solo para miembros de la SIU, y García Luna no era parte de ese grupo, por lo que no fue requerido para ser sometido al polígrafo.
El juez Cogan concluyó que incluso si García Luna hubiera pasado el detector de mentiras, esta información no podía ser considerada como nueva evidencia, ya que debería haber estado disponible para su equipo legal antes del inicio del juicio. Ante esta situación, el juez confirmó que la fecha para la sentencia se mantiene para el 9 de octubre de 2024.
El caso de Genaro García Luna ha tenido un impacto significativo en México, donde ha generado una serie de reacciones políticas. El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión de negar un nuevo juicio y criticó a figuras intelectuales que no condenaron las acciones de García Luna. López Obrador afirmó que tanto García Luna como Felipe Calderón “hicieron mucho daño” a México y expresó su deseo de que se revele toda la verdad sobre el asunto.
El ex secretario de Seguridad Pública, quien fue declarado culpable de múltiples cargos relacionados con el narcotráfico, enfrenta una posible sentencia de cadena perpetua.
Droga oculta en cajas de chiles
“Vamos a esperar”, dice Sheinbaum sobre ruptura con Canadá
Casa Blanca abre posibilidad de reunión Trump-Putin
Noroña suma polémica por viaje a Palestina
Investiga FGR a empresarios de EU por vínculos con ‘huachicol’ fiscal
Policías de BC implicados con cártel por robo de droga