Published
12 months agoon
By
OpinologaEstados Unidos.- El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su retórica antiinmigrante en su campaña presidencial, destacando su promesa de eliminar dos programas clave de la administración de Joe Biden: el ‘parole humanitario’ y la aplicación CBP One. Ambos programas han sido diseñados para gestionar la llegada de migrantes de manera más organizada y menos caótica, particularmente aquellos provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití. Sin embargo, Trump ha criticado duramente estos mecanismos, calificándolos de ineficaces y prometiendo revocarlos si vuelve a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre de 2024.
En una entrevista con Fox News, Trump dejó claro que, si es elegido, suprimirá el programa ‘parole humanitario’, que permite la entrada a Estados Unidos de hasta 30,000 personas por mes, siempre que tengan un patrocinador financiero que los respalde. Este programa, instaurado por Biden a finales de 2022, ha beneficiado a 530,000 migrantes, a quienes se les otorgó un permiso temporal de trabajo por dos años. Según Trump, los beneficiarios de este programa no deberían estar en el país, y su administración les exigirá abandonar Estados Unidos rápidamente, especialmente si han cometido delitos.
Asimismo, el expresidente se refirió a la aplicación CBP One, un sistema implementado para que los migrantes puedan programar citas antes de presentarse en un puerto de entrada fronterizo para solicitar asilo. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, desde enero de 2023 hasta agosto de 2024, aproximadamente 813,000 personas han utilizado esta herramienta para ingresar a territorio estadounidense de manera controlada. Sin embargo, Trump considera que tanto CBP One como el ‘parole humanitario’ son “una burla” al sistema de inmigración y una vía para que personas, a quienes él considera inmigrantes ilegales, entren al país.
A lo largo de su campaña, Trump ha insistido en la necesidad de tomar medidas más drásticas para detener lo que él percibe como un flujo incontrolado de inmigrantes hacia Estados Unidos. Ha prometido implementar la mayor campaña de deportación en la historia del país, la cual incluiría el uso del ejército y la invocación de poderes de emergencia. No obstante, expertos en migración han advertido que llevar a cabo estas acciones a gran escala enfrentaría importantes desafíos logísticos, legales y financieros.
El enfoque de Trump ha generado preocupación entre los beneficiarios de los programas, ya que muchos de ellos han llegado a Estados Unidos de manera legal bajo las políticas actuales. A pesar de las amenazas del expresidente, algunos especialistas, como el abogado en asuntos migratorios Ezequiel Hernández, aseguran que los migrantes que han ingresado al país bajo estos programas cuentan con protecciones legales que dificultarían su expulsión inmediata. Hernández también subraya que cualquier intento de eliminar estos programas enfrentaría barreras jurídicas significativas, ya que están fundamentados en la ley y el sistema judicial podría intervenir en favor de los inmigrantes.
En contraste, la campaña de la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, ha respondido a las declaraciones de Trump defendiendo las políticas de seguridad fronteriza de la administración Biden. Según Mia Ehrenberg, vocera de Harris, la vicepresidenta ha estado comprometida con la implementación de una reforma migratoria más justa y con la protección de los derechos de los inmigrantes que han llegado a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. Ehrenberg enfatizó que Harris ha trabajado durante más de 20 años como fiscal y ha defendido el estado de derecho en el país, un aspecto que considera clave en su enfoque de la política migratoria.
DEA desmantela redes del Cártel de Sinaloa: 617 arrestos y media tonelada de fentanilo incautada
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
CANACO Tijuana busca promover protocolo funcional en seguridad avalado por la UNAM
Mochilas con caricatura: el blindaje de papel de Morena
Murió Giorgio Armani, ícono de la moda italiana
Impulsan a Pymes de Baja California en el evento “Fábrica de Negocio”