Published
11 months agoon
By
RedacciónEstados Unidos.- Un comentario despectivo sobre Puerto Rico en un evento de campaña de Donald Trump desató una oleada de críticas en Estados Unidos. Durante el acto en el Madison Square Garden, el comediante Tony Hinchcliffe se refirió a Puerto Rico como una “isla flotante de basura”, una declaración que rápidamente encendió la indignación tanto de figuras políticas como de ciudadanos puertorriqueños y latinos, a poco más de una semana de las elecciones presidenciales en EE. UU.
La polémica declaración no fue la única en el set del comediante, quien también lanzó burlas hacia latinos, palestinos, judíos y afroamericanos, con comentarios considerados racistas y ofensivos. Posteriormente, Hinchcliffe intentó defender sus palabras diciendo en X que “esta gente no tiene sentido del humor” y argumentando que se trataba de una crítica general. Sin embargo, tanto demócratas como republicanos se manifestaron en contra de sus comentarios.
Te recomendamos: Ola de violencia en Mazatlán deja un muerto, un herido y bloqueos viales
Figuras como la congresista Alexandria Ocasio-Cortez y el candidato a vicepresidente Tim Walz expresaron su rechazo durante una transmisión en Twitch, señalando que estas declaraciones reflejan el desprecio que algunos sienten hacia las comunidades de bajos ingresos. Walz, visiblemente molesto, calificó al comediante de “imbécil”, mientras que Ocasio-Cortez, de ascendencia puertorriqueña, declaró que “eso es lo que piensan de ti”.
La condena también fue fuerte en Puerto Rico, donde el gobernador Pedro Pierluisi expresó su indignación y alentó a los estadounidenses de origen puertorriqueño a “demostrar la fuerza de nuestro pueblo” en las urnas. Pierluisi, quien respalda a la candidata demócrata Kamala Harris, aseguró que “basura es lo que salió de la boca de @TonyHinchcliffe” y señaló que los comentarios solo sirven para evidenciar el racismo y prejuicio persistente en la sociedad.
El exgobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, añadió su crítica, calificando las palabras de “atroces” e “insultantes”. Figuras republicanas como el senador Rick Scott y los congresistas María Elvira Salazar y Carlos A. Giménez también se sumaron al repudio, destacando que los comentarios no reflejan los valores del partido ni de sus votantes. Scott, desde Florida, expresó en redes sociales: “Este chiste fracasó por una razón. No es gracioso y no es cierto”.
La controversia ha dado pie a una amplia reflexión sobre los límites de la comedia en el contexto político, especialmente a tan pocos días de una elección clave donde los votantes puertorriqueños y latinos desempeñarán un rol importante.
DEA desmantela redes del Cártel de Sinaloa: 617 arrestos y media tonelada de fentanilo incautada
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
CANACO Tijuana busca promover protocolo funcional en seguridad avalado por la UNAM
Mochilas con caricatura: el blindaje de papel de Morena
Murió Giorgio Armani, ícono de la moda italiana
Impulsan a Pymes de Baja California en el evento “Fábrica de Negocio”