Published
11 months agoon
By
RedacciónMéxico.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo emitió fuertes comentarios en relación con la supuesta renuncia de siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que el motivo detrás de esta decisión estaría relacionado con el acceso a beneficios de retiro. Según la mandataria, estos ministros habrían optado por retirarse para conservar el pago de haberes, un conjunto de retribuciones que se otorgan a los miembros de la Corte al retirarse de sus cargos.
La lista de ministros involucrados en este presunto movimiento, según confirmaron medios de comunicación y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores, incluye a Norma Lucía Piña Hernández, Ana Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Te recomendamos: Miguel Loza encabezará la Comisión de Recreación, Espectáculos y Alcoholes
En conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que al renunciar en este momento, los ministros asegurarían sus haberes de retiro, y calificó esta remuneración como “un montón de dinero”.
Además, Sheinbaum abordó la propuesta presentada por el ministro González Alcántara Carrancá que cuestiona la legitimidad de los partidos políticos de oposición (PRI, PAN, y Movimiento Ciudadano) para interponer amparos sobre reformas constitucionales. En su opinión, los partidos carecen de la personalidad jurídica necesaria para presentar este tipo de recursos y agregó que considera inconstitucional cualquier intento de la Corte de actuar como legislador, un rol que corresponde exclusivamente al Congreso de la Unión.
La presidenta instó a esperar la votación en pleno de la SCJN sobre este asunto, advirtiendo que se estaría incurriendo en un “acto de inconstitucionalidad” si la Corte asume funciones que no le competen. “La Corte no puede ser legisladora”, subrayó, afirmando que juristas y abogados en el país estarían al tanto de esta irregularidad.
Sheinbaum declaró que, según estudios promovidos por su partido, Morena, una parte significativa de la población mexicana desconfía del Poder Judicial. La mandataria puntualizó que será la historia quien juzgue a los ministros, especialmente si se concreta la renuncia de los miembros de la SCJN.
De momento el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentó su carta de renuncia a la SCJN desde la mañana de este martes 29 de octubre, siendo el primero en hacerlo.
Pipa involucrada en explosión en Iztapalapa operaba sin seguros vigentes
México enfrentará a Uruguay en noviembre
Ruiz Uribe renuncia como delegado federal y anuncia proyecto político incluyente en Baja California
Explosión en Iztapalapa: 8 fallecidos y más de 90 lesionados tras accidente de pipa
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
CANACO Tijuana busca promover protocolo funcional en seguridad avalado por la UNAM